05 dic. 2023

Cartes seduce a inversores colombianos

El mandatario destacó las riquezas del Paraguay y exhortó a empresarios de Medellín a radicar inversiones en nuestro país. El titular del Ejecutivo aprovechó la toma de posesión de Santos para mantener reuniones.

Captando inversiones.  El jefe de Estado se reunió con importantes empresarios de Medellín durante su estadía en Colombia.

Captando inversiones. El jefe de Estado se reunió con importantes empresarios de Medellín durante su estadía en Colombia.

Como es costumbre desde que asumió el Gobierno, el presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a invitar a empresarios extranjeros a invertir en nuestro país, aprovechando su estadía en Colombia, hasta donde se trasladó para participar de la toma de posesión de su colega Juan Manuel Santos, quien fue reelecto.

Cartes se reunió con inversores provenientes de la ciudad de Medellín, donde están asentadas importantes empresas multinacionales.

El encuentro se realizó en el Hotel Marriot de Bogotá, al mediodía, y se extendió por casi una hora y media.

Juan María Cock, cónsul honorario de Paraguay en Medellín, explicó, al término de la reunión, que los colegas colombianos están muy interesados en radicar inversiones en Paraguay, y que inclusive algunos ya están realizando las primeras exploraciones.

Contó que varios de ellos estuvieron en la Expo de Mariano Roque Alonso que acaba de concluir, según un informe de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República.

con Samper. Al término del encuentro con los empresarios, Cartes y Samper dialogaron por espacio de media hora en un conocido hotel céntrico de Bogotá.

La reunión se desarrolló en medio de elogios.

“El presidente Cartes tiene una visión pragmática, moderna, constructiva, efectiva, y creo que va a hacer un muy buen aporte en lo que él pueda llevar a Unasur como una visión objetiva de lo que está pasando”, agregó el ex jefe de Estado de Colombia, Ernesto Samper, quien gobernó en los periodos comprendidos entre 1994 y 1998.

Cuando se le consultó sobre nuestro país en esta nueva etapa en el Mercosur, señaló que ve que el Paraguay está saliendo adelante y “está pensando en términos de competitividad, de infraestructura y que no es ajeno a los temas sociales”. Añadió que “creo que está en la onda de lo que debe ser un proyecto para esta época y para esta región”.

Cartes viene trabajando en un plan de presentar las bondades que tiene Paraguay para los inversores, especialmente por los bajos impuestos para la captación de empresas.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.