07 sept. 2025

Carlos Darío Torres

Es la herramienta infaltable en el fútbol; y como todo objeto de uso continuo, la pelota ha ido evolucionando junto a otros elementos del popular deporte. Repasamos la historia del esférico desde sus comienzos, cuando era confeccionado con cuero natural, hasta la actualidad, en la que predominan los materiales sintéticos en su fabricación.
Una iniciativa nacida de una necesidad y del carácter emprendedor de un amante de la lectura, se convirtió en un negocio próspero que, a la vez, pone a disposición de la gente libros nuevos y usados. El placer de leer al alcance de todos.
Como competencia, pasatiempo o con fines de subsistencia, la pesca es una actividad humana que convoca a adeptos de todas las edades y géneros. Nos adentramos en el mundo de quienes la realizan como competencia deportiva, para conocer un poco más de esta relajante actividad.
A sus pies conviven comunidades de compatriotas que ven cómo el cerro Lambaré se ha convertido en un lugar olvidado por las autoridades. Hogar de numerosas especies vegetales y animales, su potencial turístico se encuentra desaprovechado.
A las puertas de la Semana Santa, los paraguayos empiezan a preparar las comidas típicas de esta conmemoración cristiana. La chipa, la sopa y la gallina asada son infaltables, pero hay otros platos menos habituales que también forman parte de nuestra gastronomía. Les presentamos algunos poco conocidos y que también pueden ser disfrutados en cualquier época del año.
La tecnología ofrece avanzadas herramientas para la resolución de casos criminales en todo el mundo. Ahora, también Paraguay se pone al día en esta materia y tiene en el laboratorio forense del Ministerio Público los equipamientos necesarios para ir en auxilio del largo brazo de la Ley. Así operan.
Paraguay fue el destino que eligieron criminales de guerra, asesinos fascistas y capos mafiosos como el sitio ideal para vivir, y morir. Todos ellos –vaya coincidencia– llegaron al país durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Hoy hacemos un recuento de esos personajes, que deberían formar parte de cualquier galería del oprobio.
Félix Salas es un contorsionista paraguayo que hace siete años trabaja para la Compagnia Finzi Pasca, de Suiza. De visita en Paraguay, aprovecha para compartir con el público una muestra de su talento y para relatarnos cómo es la vida de un artista de élite que recorre el mundo actuando.
Ciudad histórica, cuna de figuras que dejaron su huella en la política y en el arte paraguayos, Ybycuí celebra su 250 aniversario buscando armonizar su rica herencia con los adelantos tecnológicos, al tiempo de poner en valor sus incomparables bellezas naturales.
Motivo de notas recientes en medios extranjeros, la falta de creatividad de quienes diseñan los blasones de los clubes paraguayos generó burlas también en nuestro país. Quizás por esa razón, algunas instituciones se apresuraron a rediseñar sus emblemas. Pero detrás todavía hay mucha historia.
Pedro Martínez forma parte de una generación de jóvenes compositores que a su talento unen su afán de insuflar nuevos aires en la música folclórica paraguaya. En entrevista con Vida, cuenta sobre sus comienzos en el arte y opina acerca del futuro de la novedosa vertiente de creaciones nacionales.
Aficionada a los cálculos y a la actuación, María López decidió unir ambas pasiones y las volcó en una nueva forma de enseñanza de las matemáticas, a través de tutoriales difundidos mediante su canal de YouTube. Esta es su historia.
Cuando faltan cinco pa las 12, no todos se preparan para brindar. En ese momento, hay quienes están trabajando por decisión propia, porque es la oportunidad para ingresar algún dinero extra a la economía familiar. Conozca las historias de quienes optaron por seguir con su labor mientras otros celebran.
Amenazado por el colapso de su cúpula, el Panteón Nacional de los Héroes está siendo restaurado con novedosas técnicas que buscan salvarlo y, al mismo tiempo, mantener su estética. Conozca la historia detrás de los trabajos para preservar un monumento icónico del Paraguay.
En su taller de Caaguazú, el sudafricano Cornu Pienaar crea bellas obras de arte con maderas paraguayas de distintas tonalidades. Sus trabajos, en los que la naturaleza es la protagonista, parecen cuadros pintados. Conozca a este artista y empresario que eligió desarrollar su vida y su labor en Paraguay.
Alumnos del Colegio de la Asunción, de Fernando de la Mora, acondicionaron con éxito un automóvil y lo convirtieron en un vehículo movido a batería. Lo que surgió como una tarea escolar, se convirtió en un ejemplo de creatividad en el que la ecología y la economía se dieron la mano.
Figura controversial y generadora de pasiones, Elisa Lynch es un tema inagotable para la literatura, de ficción o biográfica. Y como compañera del Mariscal López, fue testigo y protagonista de la mayor epopeya del país. Con la colaboración de dos expertos, Vida delinea el perfil de una mujer que hizo historia.
Un proyecto que involucra a técnicos nacionales aspira a ubicar a Paraguay en la era espacial. La concreción del primer satélite paraguayo se está gestando en laboratorios en los que expertos compatriotas ponen a prueba sus capacidades creativas.
La guitarrista Daiana Ferreira Da Costa empezó un ciclo de conciertos solidarios. En entrevista con Vida, la embajadora cultural paraguaya cuenta sobre este giro en su vida, en el que asume un mayor compromiso con las causas sociales.
Buscando mantener las señas de identidad de la filigrana paraguaya, defensores de esta técnica milenaria iniciaron las gestiones para conseguir que sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las herramientas informáticas y las redes sociales irrumpieron en nuestras vidas para cambiar muchas costumbres y la forma de encarar actividades; y el marketing no es la excepción. El experto Enrique Corthorn explica cuáles son las nuevas técnicas de venta digital.
Cada año, en el marco de la Expo Feria Iruña, se realiza en esa localidad altoparanaense la tradicional competencia conocida como Arrancada de tractores, una actividad traída por los colonos brasileños y que hoy constituye uno de los mayores atractivos de la muestra.
Casas más baratas y listas en menos tiempo, una meta que se encuentra al alcance gracias al sistema de construcción industrializada, basado en el cemento celular, que podría convertirse en la solución habitacional más accesible y en una actividad inclusiva.
Guaraní acaba de festejar un año más de existencia. El club que reconoce oficialmente que nació en 1903, es uno de los más populares del Paraguay. Sin embargo, la fecha de su nacimiento hoy está en discusión. Vida investiga cuándo vio la luz el Aurinegro.
Una nueva forma de ejecutar la polca paraguaya quiere ganar reconocimiento internacional e introducirse en el gusto musical del público mayoritario. Por qué rencores es el tema que comienza la andadura del novedoso sonido en la voz de Sandino, un joven cantante que llevará la composición al Festival Internacional de la Canción, en Uruguay.
Dar o no dinero a los hijos pequeños para que lo administren, y a qué edad empezar a hacerlo, son algunas cuestiones para las cuales los padres buscan respuestas. Una especialista aconseja cómo enseñar a los niños a manejar recursos.
Ver una película en una sala de cine sigue siendo una actividad convocante e irresistible. Pero con el avance de la tecnología también aumentó la posibilidad de acceder a los mejores filmes –tanto a los nuevos como a los clásicos–, a través de otras plataformas. Le contamos cuáles.