04 dic. 2023

Capitanes denuncian eterno dragado en paso La Novia

Dragado a 390 kilómetros de Asunción (kilómetro 780 del río Paraguay) ya lleva más de tres meses. Trabajos costarán al Estado la suma de USD 656.000 (G. 4.788 millones).

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) lleva adelante el dragado del paso La Novia desde hace tres meses. El lugar está ubicado en el kilómetro 780 del río Paraguay (a 390 kilómetros de Asunción). Se trata de un dragado de 76.000 metros cúbicos, por lo que el valor de las obras será de unos G. 4.788 millones (USD 656.000 al cambio actual), atendiendo que el costo del metro cúbico es de G. 63.000 (según se observa en documentos publicados por la DNCP).

Las obras le corresponden a la firma Artes y Estructuras SA ya que su lote comprende desde el km 704 del río Paraguay hasta la confluencia con el río Apa.

RECLAMOS. Fausto Jiménez, miembro del gremio de capitanes y prácticos del Norte, afirmó que la draga está trabajando en el lugar desde hace varios meses. Cuestionó que dragas pequeñas como las utilizadas en la zona sirvan de poco o nada.

“El dragado en Mortero Cué ya dejaron, el de Saladero Indio continúan. Hace tiempo que están en La Novia. Es una obra de nunca terminar. Son dragas pequeñas que no sirven para nada”, cuestionó.

Óscar González, ex presidente del gremio de capitanes y prácticos del Norte, señaló que la draga está siempre en el mismo lugar, cuando lo normal es que se ubique en varios puntos de la zona de navegación. “Máximo en un mes ya tienen que estar los trabajos. Se trata de un lugar ridículo porque existe un canal alternativo para navegar. Lo más llamativo es que hace demasiado tiempo está ahí”, señaló.

Intentamos comunicarnos con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para tener respuestas sobre los motivos por los cuales el dragado no culmina, pero no tuvimos respuestas.

DETALLES. Estos trabajos forman parte de la licitación 420212 publicada en diciembre del año pasado. El monto total del llamado es de G. 372.800 millones (USD 52 millones). El mismo fue firmado con tres empresas: Artes y Estructuras SA (G. 126.000 millones), Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA) (G. 123.000 millones) y Terminal Occidental SA (G. 124.000 millones).

PASOS CONFLICTIVOS. González explicó que existen pasos que sí deben ser atendidos en los próximos meses ya que son conflictivos cada año.

Estos son: el paso San Antonio, ubicado a 245 kilómetros de Asunción; el paso Toldo Cué, ubicado a 341 kilómetros de la capital; y el paso Pinasco, en su canal secundario (a 447 kilómetros).

También figuran el puerto Max (a 455 kilómetros de Asunción); el paso Progreso (a 460 kilómetros); y el riacho San José Superior, que está ubicado a 489 kilómetros de la capital, todos al norte de Asunción.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.