La empresa más próxima a operar es Chajhá, que tiene como propietarios a Horacio Cartes y a la ganadera Maris Llorens, quien se desempeña como directora del proyecto. Esta planta ubicada en Presidente Hayes tiene previsto iniciar sus actividades entre febrero y marzo del 2023. Aunque se prevé una capacidad de faena máxima de 1.600 animales por día, las operaciones arrancarán con menos volumen.
Marfrig Global Foods ya había confirmado su intención de trabajar en Paraguay, en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción. Se espera el inicio de las obras dentro de los próximos meses y el arranque de la faena en el segundo semestre del 2024, según informó la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). Al igual que el caso anterior podría ingresar a sus instalaciones hasta 1.600 bovinos.
Asimismo, esta semana se confirmó un tercer proyecto industrial para la cadena cárnica. Se trata del frigorífico Los Lazos, donde participa el Grupo Chagra y el empresario asiático Shih Jung Chang.
Tiene como objetivo empezar la construcción el próximo año y la faena en el segundo semestre del 2024 con una capacidad de procesamiento de 500 animales por día.
De esta manera, el gremio ganadero destaca que para el 2025 habría una capacidad de faena adicional en Paraguay de al menos 3.300 vacunos por día, que se sumarán al potencial actual que tienen los más de 10 frigoríficos de exportación que operan en el país.
DISTRIBUCIÓN. La multinacional Minerva podría ingresar a sus instalaciones 4.350 bovinos, aunque IPFSA, que forma parte del grupo y está preparada para 600 cabezas, no está activa actualmente. Asimismo, la otra multinacional, pero de origen paraguayo, Concepción, puede procesar hasta 2.750 animales, incluyendo los 800 de Frigonorte, empresa con la que tiene un acuerdo de prestación de servicios. A su vez, las tres cooperativas Chortitzer, Frigochaco y Fernheim tienen en conjunto una capacidad de faena de 2.800 animales, de acuerdo a un estudio que había presentado MF Economía en el 2020.
Así también se encuentra el frigorífico Guaraní, que aumentó de 600 a 800 su capacidad de faena con la apertura de su nueva planta en Limpio desde mediados de este 2022.
En total el potencial máximo de todas las plantas del país alcanza 10.700 cabezas, pero podría crecer a 14.000 en los próximos años.
Dos nuevas plantas cárnicas que operarán en Presidente Hayes y una tercera en Concepción empujarán a una capacidad de faena nacional de 14.000 animales de exportación por día.
Hay mayor movimiento en Chile
Las exportaciones a Chile se habían debilitado en el último mes, pero lentamente se van recuperando las negociaciones con precios que oscilan entre USD 5.300 y 5.400 por tonelada.
Según la Appec y los datos que recogió de Faxcarne, los importadores están empezando a reponer sus stocks de carne. En el caso de Paraguay muestra mejores valores que los de Brasil, que coloca sus productos en el mercado chileno a USD 5.200 y 5.300 por tonelada.
Precios. El gremio ganadero advirtió nuevamente que las cotizaciones del novillo paraguayo está por debajo del comportamiento de la región.
En ese sentido, advirtió que los productores ubicaron en las plantas a USD 3 por kilogramo al gancho.
14.000
cabezas de ganado sería la capacidad de faena de todos los frigoríficos de Paraguay para el 2025.
10.700
es la capacidad actual que tienen las diferentes plantas para sacrificar bovinos de exportación diariamente.
USD 1.490
millones ingresaron a Paraguay desde enero por el envío de carnes al mercado internacional, según el BCP.