23 ene. 2025

Canese señala que se necesita mayor inversión

27254878

Ricardo Canese

El ingeniero Ricardo Canese señaló que el principal problema de la ANDE para no responder a la alta demanda de estos días de calor es la falta de inversión. “Desde luego que hace falta más inversión, sin lugar a dudas. A la ANDE se le sometió desde el Gobierno de (Andrés) Rodríguez, más desde (Juan Carlos) Wasmosy no es cierto, más de 30 años, a un proceso de desinversión. Eso dicen los datos oficiales”, indicó el profesional.

Añadió que la renta eléctrica actual gracias a la Itaipú Binacional (IB) es entre USD 700 y 750 millones anuales, y que “nada va para la ANDE”. Añadió que esta situación debe cambiar para dotar de mejor infraestructura al sistema eléctrico nacional.

Recordó que la ANDE, según su carta orgánica, tiene que tener entre un 8 a 10% de beneficio sobre su inversión inmovilizada, “y eso está muy bien”. “El nivel de la inversión de la ANDE en promedio está por debajo del 2%”, alertó. Añadió que con varios años con números negativos, los únicos gobiernos que tuvieron niveles de inversión adecuados fueron los de los presidentes Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo, pero hasta ellos no llegaron a ese mínimo del 8%, aunque estuvieron cerca. “En otros gobiernos fue desastroso, inclusive con números negativos”, subrayó Canese.

“Paraguay tiene una renta eléctrica actual, que tendría que ser mucho más. Primero, ni (Horacio) Cartes, ni (Mario) Abdo, ni Santiago Peña intentaron ejercer la soberanía, con eso se puede tener USD 2.000 millones adicionales por lo bajo”, aseveró.

Calificó de bestia al presidente Santiago Peña, porque ahora incluso pretende subir la tarifa de Itaipú. “Él lo que tiene que buscar es que baje la tarifa al piso, con eso la ANDE va a tener una energía barata. Ahí le vamos a estar auxiliando ya, pero al mismo tiempo que exporte a precio de mercado, como establece el acuerdo Lugo-Lula. Claro, la parte de Brasil al costo, pero lo que nosotros exportamos a precio de mercado, eso ya lo acordó Lula hace 15 años, pero no, este bestia plantea subir la tarifa eléctrica, es un bestia, con eso sí ya para terminar de fundir la ANDE”, fustigó el ingeniero.

Más contenido de esta sección
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.