02 sept. 2025

Candidatos salen a cazar votos para las primarias argentinas

Disputa. Contrarreloj, los presidenciables buscan  convencer a los indecisos.

Disputa. Contrarreloj, los presidenciables buscan convencer a los indecisos.

Los aspirantes a la presidencia de Argentina iniciaron ayer una frenética caza de votos en tiempo de descuento para las primarias del domingo, cuyos resultados marcarán quienes están mejor posicionados para disputar los comicios de octubre.

En el tramo final de la campaña, los dos principales candidatos, el actual presidente Mauricio Macri, quien busca la reelección, y el peronista Alberto Fernández, apuntan todos sus cañones a los distritos de mayor peso electoral. El jefe de Estado, cerrará el jueves, con un acto en la localidad de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires, donde se da la madre de todas las batallas electorales pues esta provincia, la más poblada de Argentina, tiene un peso del 36,9% en el padrón nacional.

Fernández planea visitar este distrito clave, posiblemente con paradas en diferentes ciudades del interior de la provincia, donde el peronismo dominó la escena hasta 2015, cuando la macrista María Eugenia Vidal dio un batacazo electoral y se alzó con el Ejecutivo provincial, un puesto clave en el que ahora busca la reelección.

Macri irá mañana a la caza de votos en la central provincia de Córdoba, la segunda más poblada de Argentina, con un peso electoral del 8,7%, y hoy hará campaña en la capital del país. La ciudad de Buenos Aires, que concentra el 7,5% de los votantes, es una plaza electoral importante, en manos del macrismo desde finales de 2007, cuando precisamente Macri accedió al Ejecutivo de la capital para proyectarse desde la ciudad con su propuesta política nacional.

Un nutrido grupo de músicos, escritores, actores y periodistas hizo público ayer un mensaje de apoyo a la candidatura del peronista Frente de Todos, a la que definen como la única escudería capaz de frenar el proceso de disolución nacional que a su juicio lidera Macri.

La campaña reavivó la polémica por la empresa que tendrá a su cargo el sistema informático para el escrutinio provisional del domingo, la multinacional Smartmatic.