19 ene. 2025

Candidatos prometen brindar atención a los asentamientos

El candidato presidencial por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, y el candidato a la Gobernación de Central, Ricardo Estigarribia, se enfocan fuertemente en el Departamento Central, donde a raíz de la fuerte concentración de población se acrecientan los problemas de distinta índole, pero que en especial afectan la infraestructura, servicios y también el abandono en que se hallan los pobladores de los asentamientos.

Existen más de 1.000 territorios sociales (asentamientos) en el Departamento Central y en su mayoría con necesidades básicas, sin embargo, tanto el Gobierno central como la Gobernación ignoran a los pobladores de estos lugares, denunció ayer Ricardo Estigarribia, candidato a gobernador por la Concertación, durante un recorrido por Capiatá.

En tanto, el presidenciable Efraín Alegre lamentó que la falta de agua y electricidad sean aún un problema en Central.

“Somos campeones en generación de energía y en reserva de agua, pero eso no le llega a la gente necesitada. Vamos a llegar a la presidencia y saldremos ya con la lapicera a recorrer los asentamientos para solucionar los problemas. Vamos a gobernar donde está la gente, señaló Efraín, quien también se sumó a la gira por Capiatá.

Anunció que el próximo martes van a lanzar el proyecto Niñez sin hambre, que consistirá en transferencias directas a madres de familia para que den de comer a sus hijos, evitando así intermediarios. Explicó que hay muchos recursos que se destinan para la alimentación de menores y se roba, motivo por el cual no alcanza para todos. Atendiendo esta realidad, el plan a ser socializado la otra semana consistirá en involucrar directamente a las jefas de hogar.

Por su parte, Estigarribia anunció que desde la Gobernación crearán la secretaría de territorios sociales, cuya función será gestionar los servicios básicos para los asentamientos, además de regularizar todo lo referente a las titulaciones de tierras, así como también garantizar el arreglo de calles y el ingreso de transportes públicos.

El ex intendente de Villa Elisa lamentó la desidia y el abandono de los territorios sociales por parte de la Gobernación y el Gobierno Central, al referirse a la falta de electricidad, agua potable, puestos de salud y calles transitables en estos lugares.

Tanto Alegre como Estigarribia recorrieron las compañías Sueño y Esperanza, Canaan, Nueva Esperanza, además del Complejo ARD.

También visitaron las compañías 11 y 7, finalizando la jornada con un acto en el comité local de la ciudad.

Departamento con más votantes. El Departamento Central, a través del candidato a gobernador, Ricardo Estigarribia, constituye un soporte fundamental para la candidatura de Alegre.

El Departamento Central contaba hasta el 2018 con 1.155.362 electores. Es el departamento con más votantes seguido de Alto Paraná y luego Asunción.

Si se tiene en cuenta que el padrón nacional creció a un total de 4.831.000 electores en el mes de diciembre, también el Departamento Central experimentó un crecimiento en la totalidad de los que allí votarán, que será de alrededor del orden del 15% del padrón, llegando a cerca de 1.300.000 votantes. El PLRA tiene su principal feudo en Central, lo que se traduce en diez intendentes a nivel del departamento. Además, desde hace varias elecciones las bancas que tanto el PLRA en conjunto con la oposición consiguen en Central superan al Partido Colorado.

Los liberales se insertaron a la campaña tanto para la candidatura de Alegre como la de Estigarribia de manera decisiva, a raíz de que semanas atrás los diez intendentes –la mayoría llanistas– forjaron unidad con los candidatos.