26 jul. 2025

Canción de Bad Bunny es perfecta para hacer RCP, según un organismo

La Asociación Americana del Corazón afirma que el ritmo de la obra del puertorriqueño es el ideal para realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP).

BAD BUNNY.jpg

Tití me preguntó, de Bad Bunny, “es perfecta para hacer reanimación cardiopulmonar (RCP)”, según la Asociación Americana del Corazón. Foto: EFE.

Con casi 700 millones de visitas en YouTube, la canción Tití me preguntó, de Bad Bunny, fue una de las sensaciones musicales de los últimos meses. El éxito del puertorriqueño fue demoledor y su letra se escuchó en los locales de todo el mundo.

Lo que el artista no podía prever, sin embargo, es que su obra pudiera también salvar vidas. Lo dice totalmente la propia Asociación Americana del Corazón, según una publicación del medio marca.com.

Lea más: Orquesta de Cateura colabora con Gorillaz y Bad Bunny, entre otras noticias positivas

Según este organismo, la canción Tití me preguntó cuenta con un ritmo de 107 compresiones por minuto, lo que entraría dentro del rango aconsejado, entre 100 y 120, para realizar una reanimación cardiopulmonar. “Tití me preguntó de Bad Bunny puede ayudarte a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP solo con las manos”, afirmó la Asociación en una publicación en sus redes sociales, muy comentada.

Así se realiza una RCP: 30 compresiones, dos ventilaciones

La reanimación cardiopulmonar es un proceso clave que puede salvar vidas. Obviamente, en un escenario ideal siempre es mejor que un profesional sanitario realice la RCP, pero no siempre dispondremos de este recurso. En este sentido, quédense con un concepto determinante: 30 comprensiones, dos ventilaciones.

Te puede interesar: Bad Bunny está en lista de los artistas mejor pagados

En el caso de que nos veamos obligados a realizar una RCP, la Cruz Roja proporciona los siguientes consejos. En primer lugar, despejar el escenario de objetos peligrosos y examinar la consciencia de la víctima. En caso de que no responda, debemos buscar ayuda y, acto seguido, abrir la vía aérea para que el aire pase a los pulmones.

Si la víctima respira, debemos colocarla en posición lateral de seguridad. Si no está respirando, debemos llamar al 911 e iniciar 30 compresiones torácicas en el centro del pecho a un ritmo de 100 compresiones por minuto. Después, realizar dos insuflaciones con la boca abierta y la nariz tapada. No debemos interrumpir esta secuencia (30 compresiones, dos ventilaciones) hasta que la persona vuelva a respirar o llegue la asistencia médica.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.