17 may. 2025

Campaña busca ayudar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza

La Fundación Capital lanza la campaña denominada “Yo Digo Sí" este viernes en el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), que busca beneficiar a 100 mujeres rurales en situación de pobreza.

Donación

Imagen gentileza.

Con esta campaña buscan facilitar la inversión en un pequeño negocio para que 100 mujeres puedan salir adelante y mejorar la condición de vida de su familia. “Yo Digo Sí" busca brindar una oportunidad para que las emprendedoras puedan consolidar su negocio ya existente o invertir en un nuevo negocio que le permita superar su condición de pobreza.

La campaña utiliza el método de crowdfunding o micromecenazgo (en castellano), que se basa en una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas y participaciones de forma altruista.

La meta de la campaña es poder juntar al menos G. 160.000.000 millones para poder distribuir un millón seiscientos mil guaraníes a cada una de estas 100 mujeres.

La idea de esta campaña nació con un premio otorgado a Fundación Capital por su trayectoria de trabajo con familias vulnerables en Paraguay por parte del BID, en el marco de la 58° Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores realizada en nuestra capital en marzo del corriente año.

Este recurso asegura un tercio del financiamiento necesario para los emprendimientos de las 100 mujeres y se espera recaudar durante el plazo de la campaña, que está vigente desde el 10 de agosto al 10 de octubre, los restantes dos tercios necesarios para cubrir la meta.

La selección de las emprendedoras se dio en el marco del programa Sembrando Oportunidades Familia por Familia, apoyado por Fundación Capital, en el que las familias han recibido capacitación y un capital semilla para emprender un negocio propio.

El evento se desarrollará en el local del BID, ubicado en Quesada 4616 y Legión Civil Extranjera, y contará con la presencia de Eduardo Almeida, representante del BID en Paraguay, Adriana Insaurralde, representante residente de Fundación Capital, y Cristina Heisecke, encargada de la campaña.

Para colaborar y sumarte a esta iniciativa social las personas pueden ingresar a Facebook y/o Twitter y buscar @yodigosipy

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.