16 ene. 2025

Camioneros quieren créditos blandos por merma de soja

La inminente reducción de la producción de soja, no solo afecta a los agricultores, sino también a toda la cadena que depende del rubro, como el caso del transporte de carga. Para mitigar el golpe económico, los camioneros piden el acceso a créditos que les permitan pagar las deudas que tienen con las empresas proveedoras de equipos, cuyos intereses se generan en dólares.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo que el sector está muy preocupado por la merma de volumen de granos para este año, un problema que reunirá mañana a los dirigentes de las organizaciones de transportistas para analizar la situación y consensuar acciones.

El objetivo es llegar a las autoridades del Gobierno para reclamar medidas especiales para este grupo de trabajadores que, como consecuencia de la sequía, tendrá reducida sus actividades en este 2022.

“Nosotros no vamos a pedir subsidios, lo que sí vamos a pedir es una reconsideración especial en el sentido de que podamos tener una refinanciación a una tasa bien baja y sin perder la categoría que tiene los compañeros con las entidades bancarias o con las empresas que les ha financiado el vehículo que compró”, dijo respecto a la preocupación relacionada a las compras de equipos a créditos.

Explicó que los afectados arrastran deudas por la provisión de cubiertas, aceites, carretas, repuestos, combustibles y hasta camiones que cuestan entre USD 70.000 y USD 80.000. “Hay muchas deudas con ellos y los intereses son por día y en dólares”, advirtió sobre el impacto que se esperan en la cadena de la soja como consecuencia de factores climáticos.

En ese sentido exigen el respaldo de alguna entidad del Estado para cancelar las deudas a una tasa menor o una ayuda para pagar las deudas con un año de plazo, hasta la próxima cosecha.

Zaracho considera que estas medidas podrían darse a través de entidades financieras estatales, que históricamente ignoraron los reclamos de los camioneros de carga acerca de la necesidad de crear productos crediticios adecuados para el sector. “Que se tome la decisión política, ya que el Banco Nacional de Fomento ni siquiera quiere escucharnos”, insistió.

Este problema se presenta a seis meses del paro de camioneros que presionó a la apertura de una negociación sobre los precios del flete. La tarifa actual está vigente hasta el 31 de enero, mientras que aún faltan estudios técnicos para confirmar los precios de este año.