18 may. 2025

Camioneros esperan el miércoles respuesta sobre baja del gasoil

Los gremios de camioneros asociados a la Central Obrera de Transporte resolvieron aguardar hasta el próximo miércoles una respuesta del Gobierno y que podría ser de la reducción de más de 1.000 guaraníes el gasoil.

Fue la decisión que tomaron ayer durante la reunión que mantuvieron en la ciudad de Limpio. Neri Pereira, titular de la Asociación de Volqueteros de Central y Cordillera, refirió ayer a ÚH que van a esperar la respuesta del Gobierno a una propuesta de reducción, a más tardar, hasta el próximo miércoles.

Confesó que en las pasadas reuniones quedaron en que el Ejecutivo responda a las propuestas de reducción del costo del gasoil. “Entre las posibles soluciones está la de un subsidio al sector camionero. Tenemos entendido que podría bajar en este sentido 1.200 a 1.500 guaraníes el combustible”, refirió.

Añadió que su gremio y otros asociados a la Central también dejaron sentado que no aceptaban las propuestas de reducción de 400 guaraníes a través de las tarjetas Petropar, ni la del 50 por ciento del IVA.

Pereira dijo que el Gobierno está evaluando una salida a partir de lo conversado y encontrar soluciones a esta situación, “porque con el precio actual del combustible no estamos trabajando porque no queda nada”.

Asimismo, indicó que la gente de las plataformas, taxis, grúas, colectivos internos y los volqueteros no están de acuerdo con el mecanismo de descuento con las tarjetas que implementa el Gobierno.

“Ese descuento es muy poco y más cuando está la preocupación de que de nuevo se vendrá una suba del gasoil de aquí a un mes o mes y medio. Nosotros tenemos la información de que así ocurrirá. Entonces, queremos que el Gobierno pueda plantear el miércoles próximo una solución definitiva”, sentenció.

El dirigente camionero refirió que, de momento, se descarta un paro nacional. “Esa medida está descartada porque estamos haciendo análisis y tratando de llegar a un acuerdo de solución con el Gobierno. Es lo que estamos buscando”, remarcó.

La Central Obrera del Transporte es actualmente presidida por Juan Villalba. Este sector tomó el liderazgo de las negociaciones a nivel nacional y tiene también el acompañamiento de los gremios de transporte de carga de granos.

IMPUESTO. Por otra parte, el dirigente camionero de Tobatí Darío Toñánez adelantó que entre mañana y el martes estarán organizando y resolviendo ir al paro nacional en caso de que el Ejecutivo siga dilatando la solución a la suba del gasoil.

Cuestionó que el Gobierno se “haga del ñembotavy” sobre la propuesta de bajar el impuesto selectivo al consumo (ISC) como medida para reducir efectivamente el costo del gasoil.

Dijo que tanto la Subsecretaría de Tributación (SET) como Petropar no están respondiendo. Apuntó que dejar a cero el selectivo al consumo será solamente por un tiempo y mientras dure esta situación difícil y donde todos los sectores deben ayudar.

En relación a las iniciativas de otros gremios de camioneros, Toñánez apuntó que, en la práctica, hay solo una coincidencia en común de todos, que es el de reclamar y lograr la baja de los combustibles, pero para todos los ciudadanos y no solo para sectores en particular.

Señaló que luego cada uno negocia según sus intereses en particular y lo que les afecta como trabajadores, y que son distintos en cuanto a la forma de trabajar.


G. 8.800
es el precio vigente del gasoil común, luego de la última suba que concretaron Petropar y los privados.