Paraguay tiene una matriz hidroeléctrica limpia, a través de la operación de las binacionales, pero utiliza una matriz energética “bastante sucia” debido a la alta presencia de la biomasa (energía de origen vegetal), de más de 60%, advirtió José Dallo, experto en Políticas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Sostuvo además que el país atravesará por problemas en la producción de energía como consecuencia del cambio climático, especialmente en los años de escasez de lluvias. Consideró a esta estimación como preocupante para la economía, pues la exportación de energía eléctrica ha alcanzado un nivel alto en la estructura del producto interno bruto (PIB).
En cuanto a las finanzas sostenibles, Dallo destacó que el reto consiste principalmente en reducir la distancia entre los activos financieros y los indicadores de la economía real, como las exportaciones; es decir, destinar los fondos a proyectos palpables como la industria, el comercio y el sector productivo.