En el texto señaló que ya envió cartas al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, y a los líderes de los partidos Republicano y Demócrata, pidiendo el rechazo al proyecto de resolución aprobado en la Cámara de Senadores estadounidense, mediante el cual pretenden evitar que se siga comprando proteína de Paraguay.
La Cámara calificó como una “discriminación devastadora” y recordó que Argentina, Brasil y Uruguay operan con un estatus sanitario similar que Paraguay.
“Es la primera vez en los 160 años de existencia del Departamento de Agricultura (USDA) que el Congreso decide interferir en una decisión suya como oficina especializada en la materia, y cuya tarea es altamente técnico-científica, reconocida y ponderada en el mundo entero”, cuestionó también la organización.
Y añadió: “Las estimadas 6.500 toneladas que Paraguay vendería por año tendrían una presencia casi nula ante el total de 1.500.000 toneladas/año que importa USA. Si esta resolución entrase en vigencia, se estaría frente a una discriminación incompatible con los usos y costumbres que nuestra nación ha extendido a los países amigos y aliados a lo largo de su historia”.
La USAPACC resumió su posición en el dictamen científico del USDA, en la prevención de la discriminación y trato injusto a un país aliado, la credibilidad de EEUU como socio serio y confiable en la región y el mundo entero y la protección de los intereses de seguridad de ese país.
En las cartas de la Cámara, firmadas por su presidente, Martin Cardozo, y por el secretario de Relaciones Internacionales, Aníbal Casal, se defiende el libre comercio, afirmando que esto ayuda a la economía, además de que es positivo tanto para los consumidores como para los productores, permitiendo crear empleos, aumentar la resiliencia y promover una mejor cooperación internacional.
“La negación a este país más pequeño y sin salida al mar será una discriminación devastadora, una situación contra la que EEUU ha estado luchando durante toda su historia”, refiere finalmente dicha entidad norteamericana, cuyo objetivo principal es promover el libre comercio, las inversiones y los negocios entre el país norteamericano y el Paraguay.