17 ene. 2025

Cámara de Comercio en EEUU defiende la carne paraguaya

En coincidencia con la reciente visita de Santiago Peña a EEUU, la Cámara de Comercio Paraguaya Americana (USAPACC) en Miami emitió un comunicado mediante el cual defendió la importación de carne paraguaya dentro de ese mercado.

En el texto señaló que ya envió cartas al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson, y a los líderes de los partidos Republicano y Demócrata, pidiendo el rechazo al proyecto de resolución aprobado en la Cámara de Senadores estadounidense, mediante el cual pretenden evitar que se siga comprando proteína de Paraguay.

La Cámara calificó como una “discriminación devastadora” y recordó que Argentina, Brasil y Uruguay operan con un estatus sanitario similar que Paraguay.

“Es la primera vez en los 160 años de existencia del Departamento de Agricultura (USDA) que el Congreso decide interferir en una decisión suya como oficina especializada en la materia, y cuya tarea es altamente técnico-científica, reconocida y ponderada en el mundo entero”, cuestionó también la organización.

Y añadió: “Las estimadas 6.500 toneladas que Paraguay vendería por año tendrían una presencia casi nula ante el total de 1.500.000 toneladas/año que importa USA. Si esta resolución entrase en vigencia, se estaría frente a una discriminación incompatible con los usos y costumbres que nuestra nación ha extendido a los países amigos y aliados a lo largo de su historia”.

La USAPACC resumió su posición en el dictamen científico del USDA, en la prevención de la discriminación y trato injusto a un país aliado, la credibilidad de EEUU como socio serio y confiable en la región y el mundo entero y la protección de los intereses de seguridad de ese país.

En las cartas de la Cámara, firmadas por su presidente, Martin Cardozo, y por el secretario de Relaciones Internacionales, Aníbal Casal, se defiende el libre comercio, afirmando que esto ayuda a la economía, además de que es positivo tanto para los consumidores como para los productores, permitiendo crear empleos, aumentar la resiliencia y promover una mejor cooperación internacional.

“La negación a este país más pequeño y sin salida al mar será una discriminación devastadora, una situación contra la que EEUU ha estado luchando durante toda su historia”, refiere finalmente dicha entidad norteamericana, cuyo objetivo principal es promover el libre comercio, las inversiones y los negocios entre el país norteamericano y el Paraguay.

Envíos a EEUU se duplicaron en abril De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne vacuna al país norteamericano se duplicaron en el mes de abril, frente a los envíos que se lograron los meses anteriores. El reporte al cuarto trimestre del año refiere que en abril se exportaron 1.161.769 kilos, 750.089 kilos más que lo enviado en marzo. Además, también mejoró en cuanto a la posición de los mercados, ya que ascendió al puesto 11 de los principales destinos de la carne paraguaya, cuando entre enero a marzo se mantenía entre el puesto 12 o 13. José Carlos Martin, titular de la entidad sanitaria, dijo que también es auspicioso para las exportaciones de Paraguay a EEUU que el USDA haya previsto reducciones en la producción de carne vacuna para este año 2024 y el 2025.

Más contenido de esta sección
Legisladores plantean dejar sin efecto aumentos, calificando de inconstitucionales las subas y cuestionando que tasas cobradas no son invertidas en mantener las rutas en estado deplorable.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.