18 nov. 2025

Calendarios de 1996 causan sensación en internet al ser idénticos a los de 2024

Los calendarios de 1996 están de moda en internet en Estados Unidos, donde algunos se venden por más de USD 100 debido a que pueden reutilizarse en 2024.

Calendario 1996-2024.png

Los calendarios de 1996 y 2024 son idénticos.

Foto: Edición ÚH

Tanto 2024 como 1996 son años bisiestos, es decir tienen 366 días, y empiezan un lunes, según la página web especializada timeanddate.

Las similitudes no acaban ahí: ambos son años de Juegos Olímpicos (1996 en Atlanta y 2024 en París) y de elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Los internautas han multiplicado las bromas y referencias a los años 90 en las redes sociales, sobre todo a 1996.

Puede interesarle: Se vienen fines de semana largos: El calendario de feriados del 2024

Una publicación, con más de dos millones de visitas en X (antes Twitter) muestra un calendario con el actor Jonathan Taylor Thomas, quien de adolescente actuó en la serie “Home Improvement”, muy popular en Estados Unidos durante esa década.

“Para tu información, si tienes este calendario de 1996 con Jonathan Taylor Thomas, las fechas corresponden a las de 2024, así que puedes reutilizarlo”, advierte la cuenta SpaceMonkeyX.

Otro usuario ha desenterrado un calendario de Blockbuster, una empresa de alquiler de vídeos, en el que aparecen éxitos de 1995 como “Pocahontas”, “Batman Forever” y “Casper”.

También puede leer: El mundo tendrá días de 25 horas, según estudios científicos

En Ebay los calendarios de 1996 se venden por entre 20 y 100 dólares.

El de la actriz Pamela Anderson, que protagonizó “Alerta en Malibu”, cuesta al menos 150 dólares en el sitio de subastas.

Habrá que esperar hasta 2052 para volver a utilizarlos, al igual que los de 2024.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En la página de timeanddate, también se puede ver temas relacionados a Paraguay, como el pronóstico hora por hora o el extendido para dos semanas, también un calendario con los feriados mundiales y locales.

AFP.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.