06 nov. 2025

Calculan que hay 50 personas bajo los escombros en la Ciudad de México

Las autoridades de la Ciudad de México, donde han fallecido 137 personas, calculan que todavía hay alrededor de 50 personas en inmuebles derruidos por el terremoto que el martes azotó el centro del país, informó el jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera.

mexico.jpg

Calculan que hay 50 personas bajo los escombros en la Ciudad de México. Foto: elnuevodiario.

EFE


“Las expectativas de encontrar personas en estos edificios serían de alrededor de 50 personas. Este es un cálculo que se ha hecho derivado de lo que se ha encontrado”, indicó en una rueda de prensa.

En un balance preliminar de los muertos en el sismo, la Secretaría de Gobernación detalló este jueves que hay 273 fallecidos: 137 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca.

En la capital de México, la zona más castigada por el movimiento telúrico de magnitud 7,1 en la escala de Richter, se han rescatado con vida a 60 personas.

El gobierno de la capital mexicana, donde 38 edificios colapsaron, estima que hará 2.900 dictámenes de inmuebles para determinar si las viviendas están o no en condiciones de ser habitados.

Mancera dijo no tener cifras exactas del número de personas que han tenido que abandonar sus casas, pero en los 44 albergues dispuestos por la Secretaría de Desarrollo Social están pernoctando 2.500 personas.

El alcalde reconoció que otras personas están en casa de familiares o allegados.

Sobre los posibles robos en inmuebles dañados por el sismo y hoy desalojados, Mancera aseguró que están siendo vigilados por las fuerzas de seguridad.

El sismo tuvo lugar el mismo día, pero 32 años después, del terremoto de 1985 que dejó más de 10.000 muertos en la capital.

También ocurrió 12 días después del sismo de magnitud 8,2, el más potente del país desde 1932, que causó 98 muertos en el sur de México.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.