El endurecimiento de sus controles le permitió a la Caja Fiscal excluir de planilla a cada vez más personas que no reúnen los requisitos legales para percibir los haberes jubilatorios.
De acuerdo con un reporte del Departamento de Control Interno y Operacional, entre 2019 y 2022, fueron suprimidos del listado de cobros 8.103 beneficiarios (ver la infografía).
El documento indica que esta depuración de planilla le permitió al Estado paraguayo ahorrar unos G. 195.416 millones (USD 27 millones) en los últimos cuatro años.
El director de la entidad, Jorge Delgado, explicó que son varios los motivos de exclusión. Algunos de ellos son el fallecimiento del jubilado, la mayoría de edad de los hijos de jubilados y segundas nupcias del esposo o esposa del funcionario en situación de retiro. En los últimos dos casos, subrayó, se aplica el beneficio en caso de que los beneficiarios estén en relación de dependencia del jubilado fallecido.
Además, en años anteriores causó revuelo el caso de hijas de militares que seguían cobrando como herederas y facturaban millones al Estado, lo que originó investigaciones y reclamos de devolución.
Reintegro. El reporte de la previsional pública indica además que, en los últimos meses, se han recuperado otros G. 22.000 millones (USD 3 millones) tras la detección de cobros irregulares.
La entidad destacó que desde el año pasado los pedidos de reintegro se hacen al mes siguiente de la exclusión y los montos pueden ser observados en la red bancaria, lo que redunda en una gestión más transparente en cuanto al análisis y otorgamiento de las pensiones, evitándose además procesos por determinaciones de cobros indebidos.
El ahorro generado por las exclusiones y la recuperación de haberes percibidos de forma irregular son un importante respiro para la Caja Fiscal, atenuando los importantes déficits que viene arrastrando desde hace años.
Según los datos oficiales, la Caja cerró el 2022 con un agujero de G. 880.734 millones (USD 119 millones). Además, al cierre de enero de este año, el saldo rojo aumentó en G. 108.021 millones (USD 14,6 millones).