“Las calificadoras de crédito acaban de subir nuestro rating y perspectiva, lo que nos permitirá ampliar la oferta y abaratar nuestros créditos en los países miembros, no solo a nivel de Gobierno sino también al sector privado”, manifestó Srur.
Agregó que CAF es, desde su concepción, el banco de la integración regional de Latinoamérica. Señaló que la unión es la mejor forma de salir del laberinto económico planteado por la pandemia y los conflictos globales.
Al mismo tiempo, el gerente de CAF subrayó que hace poco se sumaron a la entidad El Salvador y Honduras, y se mostró esperanzado en que Guyana y otros países caribeños también lo hagan. Indicó que otro hecho histórico relacionado a la entidad financiera es la reincorporación de Chile como miembro pleno de la institución. En este sentido, subrayó que en diciembre próximo, en Montevideo, CAF se reunirá con Chile suscribiendo el memorándum de entendimiento que será sometido al pleno.
Al mismo tiempo, indicó que se aprobaron USD 880 millones para proyectos del Mercosur. Añadió que el banco cuida las necesidades de sus socios y amigos. Además, Srur afirmó que habrá más apoyo para energía limpia, obras de saneamiento y de infraestructura. Precisó que la entidad tiene una cartera de 12 mil millones de dólares. También subrayó las obras del corredor bioceánico sea una realidad y afirmó que existe el compromiso de la institución financiera para apoyar la construcción de otros puentes entre Paraguay y Argentina.