Así lo informó ayer el directorio luego de la asamblea del organismo, con la cual se dieron por finalizadas varias actividades en nuestra capital.
Esta operación se enmarca en la estrategia de la CAF en el sector agua, cuyo objetivo estratégico sectorial se refiere al acceso seguro al agua potable y el saneamiento para las poblaciones, así como la reducción de la contaminación hídrica y la preservación de los ecosistemas, en consonancia con los principales retos sociales y ambientales de la región.
La institución financiará la construcción de aproximadamente 73 km de redes y colectores de alcantarillado, una planta de tratamiento de aguas residuales, la implementación de aproximadamente 9,4 km de líneas de impulsión, y la ejecución de aproximadamente 6 estaciones de bombeo, entre otros, según se informó.
Además, según mencionó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del banco, se ratificó un incremento patrimonial histórico de USD 7.000 millones, con lo que se logrará duplicar el tamaño de las operaciones del organismo a 2030.
La aprobación del préstamo a largo plazo tuvo lugar durante la primera reunión de directorio y Asamblea General y Extraordinaria de Accionistas de CAF en nuestra capital, instancia en la que el ministro de Hacienda de Paraguay, Óscar Llamosas, asumió la presidencia del Directorio del organismo multilateral por el periodo de un año.
A propósito, el titular del Fisco local destacó que las decisiones asumidas por el directorio de la CAF “nos consolidan como bloque, comprometidos con la integración regional; (ya que) CAF aportará al fortalecimiento para llevar adelante el apoyo a los miembros en la estrategia de reactivación económica, social y la agenda verde”.
El directorio también celebró la llegada de El Salvador y la inclusión de República Dominicana al organismo; además de aprobarse asistencias por más de USD 1.000 millones para Colombia, Panamá y Paraguay (dentro de esa cantidad total está lo destinado a nuestro país).
USD 160 millones es lo otorgado por la CAF a Paraguay para un sistema de alcantarillado. Culminó ayer la asamblea del ente en Asunción, y arrancó la presidencia paraguaya del mismo.
LA CIFRA
7.000
millones de dólares más tiene el organismo para otorgar préstamos y duplicar operaciones de cara al año 2030.