13 ene. 2025

Caen más de 1,5 toneladas de cocaína en una zona costera

27427390

Total. Más de 200 toneladas de drogas se incautan cada año.

afp

La Policía ecuatoriana informó ayer del decomiso de más de 1,5 toneladas de cocaína, que estaba escondida en el doble fondo de un camión, que aparentemente transportaba banano, en la provincia costera del Guayas.

El general Víctor Herrera, comandante de la Policía de la Zona 8 Distrito Metropolitano de Guayaquil, informó en una rueda de prensa de que el estupefaciente fue localizado en distrito Florida, sector de Mapasingue, lugar donde permanecía el vehículo abandonado.

Durante el registro del furgón, los policías encontraron 52 bultos con 1.558 paquetes de droga, precisó la institución del orden en un comunicado.

El comandante dio a conocer que el mencionado vehículo, está reportado como robado, de acuerdo a los registros de la Policía Judicial.

Según Herrera, la droga estaría valuada en Ecuador en alrededor de 4 millones de dólares, en Europa en 85 millones de dólares y en Estados Unidos 70 millones de dólares.

Según la Policía, en ese país se han incautado 72,6 toneladas de droga y solo en la zona 8 (que comprende Guayaquil, Duran y Samborondón) un total de 14 toneladas.

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador se ha vuelto en los últimos años un punto clave del tráfico mundial al aprovechar las mafias, sus puertos y costas para enviar toneladas de esa droga hacia los principales mercados del mundo.

Esto le ha hecho a Ecuador ser también el tercer país del mundo que más droga decomisa, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos.

Las bandas del crimen organizado que operan en Ecuador han tejido nexos con los mexicanos carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para el envío de cocaína hacia Estados Unidos, así como con la mafia albanesa, para el caso del envío de droga a Europa, según las autoridades ecuatorianas. EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas rescataron a cinco adolescentes indígenas que iban a ser reclutados de manera forzada por supuestos miembros de disidencias de las FARC y detuvieron a seis personas en varios operativos en Colombia.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, comparece este lunes ante fiscales que la investigan por el presunto delito de abandono de cargo y omisión de actos funcionales, debido a que no habría informado al Gabinete ministerial y al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en julio del 2023.
Cuba donará vehículos blindados históricos y una pistola del antiguo presidente y líder revolucionario cubano Fidel Castro (1926-2016) para el Museo de la Liberación Africana que se construye en Zimbabue, confirmó el pasado domingo a EFE el ex ministro zimbabuense de Asuntos Exteriores, Simbarashe Mumbengegwi.
Italia registró un total de 16.826 terremotos durante 2024 en su territorio y en áreas cercanas, un promedio de casi 46 seísmos al día, lo que supone casi dos cada hora, aunque la mayoría fueron de corta duración y de baja magnitud.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
Uruguay comenzó este lunes una nueva etapa de vacunación contra el Covid-19, en la que se recomienda que sean inoculados determinados grupos poblacionales.