04 jul. 2025

Cabañas es ahora la víctima de una presunta estafa millonaria

Su anterior representante y asesor financiero, José María González, compró, supuestamente, en más del millón de dólares una propiedad que había sido vendida apenas 48 horas antes en 374 mil dólares.

cabañas dice que es estafado

**EDICIÓN IMPRESA (pdf)**

Luis Bareiro y Patricia Vargas | lbareiro@uhora.com.py

La bala que acabó con la exitosa carrera futbolística de Salvador Cabañas sacudió también sus finanzas y terminó por desnudar algunas operaciones inexplicables perpetradas por su entonces representante y asesor financiero, José María González.

La más llamativa fue la adquisición de las dos fincas del distrito de Villa Elisa, de 4 hectáreas, donde se montó el complejo deportivo, cuya propiedad comparten a partes iguales Cabañas, su esposa y González.

De acuerdo con los documentos oficiales de la transacción, el asesor financiero de Cabañas compró con el jugador ambas fincas en más del millón de dólares de una persona que las había adquirido apenas dos días antes en poco más de 300 mil dólares.

Así, el precio prácticamente se cuadruplicó en 48 horas, todo un hito en la historia del mercado inmobiliario paraguayo.

<img src="http://ultimahora.com/adjuntos/imagenes/000/260/0000260960.jpg” width="400" style="float: left; padding:5px; background:#CC0000; margin-right: 5px;" />

EL ORIGEN. La propiedad pertenecía originalmente al Banco Oriental, entidad en quiebra judicial, y fue tasada por el arquitecto Édgar Bello Palacios, en noviembre de 2005, en 1.695 millones de guaraníes; unos 277 mil dólares para el tipo de cambio de la fecha, de 6.100 guaraníes el tipo vendedor.

De acuerdo con la esposa de Cabañas, María Lorgia Alonzo, hacia mediados de junio de 2008 González propuso a su representado invertir a partes iguales en la construcción de un complejo deportivo en Paraguay.

Apenas unos días después, el 2 de julio de 2008, Víctor Hugo Espínola Paniagua, un funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con un salario de 1.670.389 guaraníes, propuso al síndico responsable de la quiebra del Banco Oriental, Juan Figueredo, comprar las fincas tasadas por Bello Palacios.

ASALARIADO CON SUERTE. Espínola ofertó 1.500 millones de guaraníes por el inmueble, cifra equivalente a 897 veces su salario y a unos 374 mil dólares al tipo de cambio vigente, de 4.010 guaraníes por dólar.

Una semana después, el 10 de julio de 2008, Figueredo solicitó al juez de la quiebra, Silvino Delvalle, su autorización para venderle la propiedad a Espínola, y, ese mismo día, Delvalle comunicó el pedido a la secretaría general para que corriera de inmediato el plazo de tres días para una eventual impugnación.

El 28 de julio, Delvalle autorizó la venta a Espínola de acuerdo con su oferta, que consistió en el pago inmediato (ese mismo día) de un adelanto de 500 millones de guaraníes, y el resto en cuotas semestrales de 300 millones las primeras dos y 400 millones de guaraníes la última.

LA VENTA DEL SIGLO. Apenas 48 horas después, el 30 de julio, Espínola suscribió un nuevo contrato cediendo sus derechos sobre la propiedad a José María González por 820 mil dólares, casi 3.200 millones de guaraníes al cambio vigente.

PASIVOS. González asumió además el pasivo pendiente de pago; vale decir, los 1.000 millones de guaraníes que Espínola todavía debía abonar al banco.

Así, sumados los 820 mil dólares que, en teoría, le pagó a Espínola, más los mil millones de guaraníes que había de abonar al banco, el representante de Cabañas consiguió por 1.069.376 dólares una propiedad vendida 48 horas antes en 374 mil dólares.

Espínola hizo el negocio del siglo: aportó 500 millones de guaraníes por una propiedad y dos días después la revendió por 3.200 millones. Teóricamente, ganó 2.700 millones de guaraníes en 48 horas.

EL PAGO. Como la inversión propuesta por González fue a partes iguales, se entiende que Cabañas aportó unos 500 mil dólares, lo que habría sido suficiente para comprar el ciento por ciento de la propiedad al precio tasado inicialmente, y todavía le habrían quedado unos 200 mil dólares de vuelto.

LA DENUNCIA. Óscar Latorre, abogado de Salvador Cabañas y su esposa, María Lorgia Alonzo, denunciará hoy ante el Ministerio Público a José María González por presunta estafa. El abogado presentará este caso de la compra (aparentemente sobrefacturada) del predio donde se construyó el complejo deportivo de Villa Elisa, y otro vinculado con la adquisición de la estancia Paso de las aves, ubicada en el departamento de Presidente Hayes.

El abogado de Salvador Cabañas, Óscar Germán Latorre, presentará hoy una formal denuncia por supuesta estafa contra el ex representante del jugador.

Telefuturo ampliará la información de este caso en sus noticieros.