01 may. 2025

Caazapá: Alquilan sanatorio para Salud

Ayuda. Un grupo de empresarios de Caazapá decidieron rentar un sanatorio y ponen a disposición de Salud Pública.

Ayuda. Un grupo de empresarios de Caazapá decidieron rentar un sanatorio y ponen a disposición de Salud Pública.

Un moderno sanatorio de la ciudad de Caazapá fue alquilado por empresarios y autoridades de la zona para su uso de acuerdo al plan de contingencia elaborado por el avance del Covid-19 en el país.

Los diputados Avelino Dávalos Estigarribia y Roque Sarubbi, con el apoyo de la Empresa Reljuv SA, alquilaron el “Sanatorio Liz” para el uso de los funcionarios de Salud Pública, con todas las comodidades y equipos con que cuenta el lugar. Los empresarios y autoridades de manera solidaria realizaron una colecta y ya abonaron el primer mes del alquiler que en total es de G. 35 milllones. Además, el Dr. Juan Buker, de la firma Reljuv, se comprometió a abonar los tres meses de la renta.

El sanatorio fue adecuado con rampas necesarias para el ingreso de personas con discapacidad, también apuran la adecuación y mudanza de todo lo necesario para el funcionamiento. El alquiler del sanatorio se inició el 20 de marzo, a través de una reunión en la cual participaron representantes de la empresa Reljuv SA, autoridades sanitarias, los diputados Avelino Dávalos y Roque Sarubbi, entre otros. Según las autoridades de la zona, el alquiler del sanatorio servirá para descongestionar el Hospital de Caazapá, precisamente por la alerta de coronavirus vigente en todo el mundo.

DESINFECCIONES. Bomberos voluntarios realizan la desinfección total de vehículos que ingresan a la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, para prevenir el ingreso del Covid-19 a la ciudad. Los controles se están intensificando en Villarrica y a eso se suma la desinfección de los vehículos que ingresan a la ciudad. Desde el martes se iniciaron otras medidas importantes en las entradas de la ciudad, como la instalación de una carpa sanitaria para control de todos los que entran a la ciudad y la elaboración de una ficha médica. Además, los vehículos serán desinfectados para su ingreso a la ciudad, a través de los bomberos voluntarios. Las autoridades locales informaron que los controles por parte de la Policía Nacional y militares serán más estrictos. RG