07 ago. 2025

Caacupé: Obispo pide no juzgar y alertó sobre liderazgo ciego

31082431

Exhorto. Valenzuela llamó a reflexionar sobre las propias actitudes hacia los demás.

GENTILEZA

‘‘Una sociedad que juzga y señala los errores ajenos, mientras ignora sus propias faltas’’. Esta fue la llamada de atención que hizo monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, durante la misa celebrada ayer en la Basílica Santuario y en la que también advirtió sobre liderazgos que son guías ciegos.

El líder religioso criticó la tendencia actual de enfocarse en los defectos de los demás mientras se ignoran los propios, lamentando que ‘‘vivimos en una sociedad que se ha vuelto experta en señalar, en criticar, en juzgar, pero que rara vez hace una autocrítica sincera. Esto nos convierte en hipócritas, tal como lo advirtió Jesús’’, afirmó.

El prelado también alertó sobre los ‘‘guías ciegos’’, aquellos que, estando en posiciones de liderazgo, no se dejan iluminar por la palabra de Dios. ‘‘Jesús dijo: ‘¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en un pozo?’. Esta advertencia, dijo, es especialmente relevante para quienes están al frente de comunidades, instituciones políticas, religiosas o grupos.

‘‘Muchos se convierten en guías ciegos, guiados por su propia inteligencia, intereses o caprichos, y terminan llevando a otros por caminos de error’’, denunció. El obispo destacó cómo Jesús utilizó sus ojos para transmitir amor, compasión y verdad reflexionando sobre la lectura del día que cuenta que Jesús miró a Pedro después de que lo negó, y esa mirada lo llevó al arrepentimiento.

‘‘Hoy, en cambio, muchos usan sus miradas para juzgar, para despreciar o para alimentar prejuicios’’, afirmó, destacando que la falta de empatía y la tendencia a ver solo los defectos ajenos son síntomas de una ceguera espiritual que afecta a muchos.

‘‘No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se reconoce por su fruto’’, refiriéndose al uso destructivo de las palabras especialmente haciendo mención al chismorreo, la murmuración y las palabras ofensivas que son como frutos podridos que envenenan las relaciones.

‘‘Destruyen familias, comunidades y hasta naciones enteras. ¿Cuántas veces hablamos mal de los demás sin pensar en el daño que causamos?’’, cuestionó. Valenzuela también se refirió a la falta de amor y compasión en las correcciones fraternas. Finalmente, hizo un llamado a los fieles a reflexionar sobre sus propias actitudes. ‘‘Hablemos menos mal de los demás y miremos más nuestros propios defectos. Critiquemos menos y amemos más’’.

Más contenido de esta sección
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.