25 ene. 2025

Caacupé 2024: Más 2.000 médicos y enfermeras asistirán a peregrinos

El Ministerio de Salud desplegará más de 2.000 trabajadores de blanco para asistir a los peregrinos que se preparan para ir hasta la Basílica de Caacupé este 2024. El operativo sanitario comenzará el 28 de noviembre y culminará en la quincena de diciembre.

Caacupé.jpg

Más 2.000 médicos y enfermeras asistirán a peregrinos en Caacupé.

Foto: Basílica de Caacupé

Durante el lanzamiento oficial de las festividades de Caacupé 2024, que se realizó en la planta baja de la Basílica, la ministra de Salud, María Teresa Barán, presentó el plan que desplegarán para garantizar atención medica a los peregrinos.

Todo el operativo, que comenzará el 28 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre, estará centrado en dar asistencia médica en puntos estratégicos y cobertura de emergencia.

Además se establecerá un sistema eficiente y eficaz de referencias y evacuaciones a centros asistenciales de mayor complejidad, control de calidad del agua y vigilancia epidemiológica.

Puede leer: Obispo señala a los que usan la religión para proclamarse “defensores de la ley de Dios”

Se fomentarán también entornos libres de vectores como parte de la prevención de dengue, Zika y chikungunya.

Todo el plan sanitario estará dividido en tres fases.

Cobertura Roja: Del 5 al 8 de diciembre, días donde se estima la mayor afluencia de peregrinos.

Cobertura Amarilla: Será activada durante los fines de semana de peregrinaciones menores, incluyendo las de jóvenes y pueblos indígenas (30 de noviembre, 1, 14 y 15 de diciembre).

Cobertura Verde: Será en los días restantes del novenario (28 y 29 de noviembre; 2 al 4, 9 al 13 de diciembre).

Lea más: Obispo de Caacupé insta a feligreses a no “sacrificar lo importante por lo urgente”

Para el operativo se instalarán 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios.

También se movilizarán 48 ambulancias, tres clínicas móviles, un helicóptero, seis tanques de agua y 80 sanitarios.

Participarán 2.449 personas, incluyendo 514 médicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramédicos y 665 integrantes de apoyo.

Más contenido de esta sección
Trabajadores de una estancia colindante a la propiedad Sanabria Cué en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, y que fue desalojada recientemente, recibieron disparos desde una zona boscosa en la que el grupo que estaba siendo presuntamente liderado por Rubén Villalba se habría ocultado.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se manifestó sobre el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en el aula e instó a buscar regulaciones que sean eficientes y no prohibitivas.
Los integrantes de la coordinadora del movimiento Colorado Añetete organizaron un encuentro este viernes en el Departamento de Misiones, donde el ex presidenciable, Arnoldo Wiens, dijo sentir pena por el presidente de la República, Santiago Peña, tras quedar fuera del evento de asunción de Donald Trump y asegura que la gente está harta de la situación actual del país.
Bomberos voluntarios lograron controlar un incendio en un vertedero clandestino en zona del Puente Remanso. En el lugar se tuvo el reporte de llantas y materiales de PVC que se estaban quemando.
Unas 100 familias del barrio El Portal de la ciudad de Limpio se encuentran sin agua hace una semana. “No es vida lo que uno lleva sin tener agua en la casa”, dijo un poblador.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes el Departamento de Cordillera, donde anunció una inversión de USD 10 millones para salud. El mandatario celebró la modificación de la Ley de Alianza Público Privada, que, asegura, les va a permitir la duplicación de la ruta Luque-San Bernardino, además de defender el aumento del peaje.