10 jul. 2025

Buscan penas por no responder informes

La Cámara de Senadores se ratificó en su versión del proyecto de ley que lleva a la misma categoría de desacato de una orden judicial a las acciones de las instituciones públicas cuando no responden los pedidos de informe que realizan los legisladores. La condena establecida son de hasta dos años en casos leves, y hasta cinco años en casos graves.

“Este proyecto de ley que ya discutimos acá en la Cámara de Senadores, que crea la figura del desacato a los pedidos de informes de las Cámaras del Congreso, sancionando teniendo en cuenta los incumplimientos, con pena privativa de libertad de 6 meses a dos años, o multa, que pedimos... también impone la pena de hasta cinco años si el autor cometiera el hecho mediando reiteración del pedido”, explicó el senador Zacarías Irún, por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

La Cámara Baja rechazó el proyecto de ley del Senado, que modifica y amplía el artículo 1° de la Ley N° 4711/2012 “Que sanciona el desacato de una orden judicial”. Los diputados indicaron que una sanción administrativa era suficiente y no establecer un hecho punible.

Varios legisladores se quejaron de que, desde sus comisiones del Parlamento o desde sus bancadas, presentan varios pedidos de informes a diferentes instituciones del Estado, y estas no responden, ya que no hay sanción alguna establecida. La senadora Yolanda Paredes pidió más seriedad y detalló varias informaciones que solicitó y no tuvo respuesta.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.
El abogado Enrique Wagener indicó ante la posible renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez es un “regalo pire” envuelto en promesas vacías.