En busca de acciones. En Paraguay, ayer arrancó la Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático (en su decimocuarta edición), conocida como COY 14 por sus siglas en inglés. El evento –en el que se registró una escasa participación de estudiantes– busca contextualizar a la población juvenil sobre acuerdos internacionales y la situación ambiental. El encuentro se extiende hasta mañana en la UNA de San Lorenzo.
“Antes de las cumbres internacionales sobre cambio climático, se reúne a los jóvenes para que se sienten a debatir, a proponer soluciones y lleven a la acción. Estos tres días vamos a basarnos en ejes temáticos como: energías renovables, biodiversidad, seguridad hídrica, salud y otros”, relató Rodrigo Arias, coordinador de la actividad.
En el tercer día se trabajará sobre un documento de declaratorias nacionales de jóvenes.
Por su parte, Joyce Mendes, del punto focal del Mercosur con el Parlamento mundial de la juventud por el agua, señaló que el país aún carece de varios datos a nivel internacional. “Entonces el papel de los estudiantes que tienen acceso al conocimiento y redes es también producir información. La universidad es el punto de contacto entre el conocimiento y la sociedad”.