22 jul. 2025

Breve perfil de la autora

Josefina Plá nació en Islas Canarias, 1903, y falleció en Asunción el 12 de enero de 1999. Fue poeta, dramaturga, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte y periodista. Aunque española de nacimiento, su nombre y su obra están totalmente identificados con la cultura paraguaya de este siglo. El Diccionario de Literatura Paraguaya, de Teresa Méndez Faith, recoge su nombre, señalando que se radicó en Asunción desde 1927. Josefina Plá ha dedicado toda su vida al quehacer artístico del Paraguay y ha contribuido enormemente a su desarrollo cultural. Los títulos más representativos de su extensa bibliografía son: en poesía: El precio de los sueños (1934), su primer libro; La raíz y la aurora (1960), Rostros en el agua (1963), Invención de la muerte (1965), El polvo enamorado (1968), Luz negra (1975) y cuatro poemarios: Tiempo y tiniebla (1982), Cambiar sueños por sombras (1984), Los treinta mil ausentes (1985) y La llama y la arena (1987). Su producción narrativa incluye algunas colecciones de cuentos, entre ellas: La mano en la tierra (1963), El espejo y el canasto (1981) y La muralla robada (1989). En teatro, es coautora – con Roque Centurión Miranda– de varias obras: Episodios chaqueños, 1933; Desheredado, 1942; y Aquí no ha pasado nada, premiada por el Ateneo Paraguayo en 1942; y autora de muchas más, entre ellas: La cocina de las sombras, Historia de un número (1969) y Fiesta en el río, premiada en el concurso teatral de Radio Cáritas (1977). <br/><br/>De su prolífica producción ensayística y crítica más reciente sobresalen: Voces femeninas en la poesía paraguaya (1982), La cultura paraguaya y el libro (1983), En la piel de la mujer (1987) y Españoles en la cultura del Paraguay (1985). Fue una activa artista plástica y ceramista. Como periodista trabajó desde 1932 en distintos medios, como El Liberal, Comunidad, ABC Color y Última Hora. Hacia el final de su vida recibió distinciones como la de “Dama de la Orden de Isabel la Católica”, España; “Medalla del Ministerio de Cultura”, de San Pablo; “Doctora Honoris Causa”, de la UNA; y el de Miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Historia, España. Murió el 11 de enero de 1999.<br/><br/>