13 sept. 2025

Brecha salarial y educativa, grandes retos de Latinoamérica hacia las mujeres

Mujeres líderes en Latinoamérica plantearon este martes los retos que enfrenta la región en materia de igualdad con los hombres como lo son las brechas salariales y la creación de un ambiente educativo que desde temprana edad impulse a las niñas hacia las carreras tecnológicas.

Brecha salarial.jpg

Una mujer vende pañoletas en la avenida central en Ciudad de Panamá, en una fotografía de archivo.

Foto: EFE/Bienvenido Velasco

En el evento “Mujeres latinoamericanas rompiendo barreras”, organizado por la compañía Intel, las expertas conversaron sobre los retos que enfrentan las mujeres en el mercado laboral y analizaron cómo se pueden romper las brechas entre hombres y mujeres que existen en la industria de la tecnología.

“No estamos siendo educados para escoger una carrera en tecnología, o escoger cualquier carrera, y eso tiene que ver con la representatividad de la mujer en la industria. Esta brecha es injusta y el mayor perdedor es la empresa porque no está integrando a las mujeres en el proceso”, afirmó la gerente general de Intel Costa Rica, Ileana Rojas.

Rojas, quien es la primera mujer costarricense en asumir el puesto de gerente general de esa compañía en Costa Rica, añadió que “las empresas no pueden permitirse pasar por alto las aportaciones de las mujeres” ya que la diversidad en los trabajos “aumenta la rentabilidad y para eso necesitamos aumentar la participación de las mujeres al 50%, pero en el mundo”.

Le puede interesar: Persisten brechas para las mujeres en el mercado laboral

Datos citados en el evento revelan que solamente el 30% de las mujeres escoge una carrera en tecnología y muchas de ellas abandonan los estudios de forma desproporcionada una vez que ingresan.

Además, el 30% de las investigaciones son desarrolladas por mujeres, lo que significa que publican menos artículos y hacen menos estudios, mientras que obtienen menos remuneración que su contraparte masculina.

“Es necesario una industria más equitativa, tenemos que actuar, nosotras tenemos un rol que es inspirar. Tenemos que ayudar a otros a mover esas barreras, pero no lo podemos hacer solas, esto es en colaboración. Hay que establecer metas claras, programas y estar buscando siempre cómo movernos hacia adelante”, expuso la directora de Ingeniería para la organización Intel Unite, Adriana Palau.

Según las conferencistas, no se trata de un tema nuevo y desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se apunta hacia ese esfuerzo, ya que también las carreras de tecnología son las que más demanda tienen en el mercado laboral y hacen falta llenar puestos de trabajo.

“Necesitamos hacer más, inspirar y liderar por el ejemplo, crear un ambiente inclusivo, crear espacios donde cada uno pueda ser su mejor versión, un ambiente de respeto, donde buscamos entender los sesgos inconscientes. Defender lo que es correcto y colaborar si queremos ir lejos”, destacó la Directora General Intel Brasil, Gisselle Ruiz.

Las líderes insistieron en que se deben unir esfuerzos para romper las brechas que existen en Latinoamérica y para poder ir más lejos se necesita de acciones sostenibles que tengan un impacto para las próximas generaciones.

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.