06 nov. 2025

Brasil: Suspenden a un profesor por aparecer disfrazado del Ku Klux Klan

Un profesor de Historia fue suspendido de sus funciones en un colegio de São Paulo, Brasil, por aparecer disfrazado en el patio como los miembros del grupo supremacista blanco Ku Klux Klan (KKK), informaron este miércoles fuentes oficiales.

kkk.jpg

El Sindicato de Profesores de Enseñanza Oficial del Estado de São Paulo exigió un castigo ejemplar.

Foto: as.com

La Secretaría de Educación de São Paulo indicó en una nota que abrió una “investigación preliminar” y “apartó inmediatamente” al profesor de su cargo, al menos, hasta que concluyan las pesquisas.

El incidente ocurrió el pasado 8 de diciembre en la escuela pública Amaral Wagner, situada en la localidad de Santo André, en la zona metropolitana de São Paulo, durante un desfile de disfraces en el que se reúnen alumnos y profesores.

Sin embargo, el caso solo salió a la luz esta semana después de que se viralizara en las redes sociales un video en el que aparecía el docente vestido con las ropas que remiten al movimiento racista Ku Klux Klan durante esa celebración.

El colegio explicó entonces que el profesor recibió los pitos de los asistentes cuando irrumpió en el patio y, acto seguido, fue retirado del lugar por los propios estudiantes.

Según la dirección del centro, que ha instalado una “comisión interracial para averiguar los hechos”, el docente reconoció que tuvo una actitud inadecuada y pidió disculpas.

Por su parte, el Sindicato de Profesores de Enseñanza Oficial del Estado de São Paulo exigió un castigo ejemplar “en nombre de la democracia, los derechos humanos, la memoria de las víctimas de esa organización (aún activa) y en respeto a la población negra, que constituye la mayoría en Brasil”.

“No podemos callarnos o comulgar cuando un profesor, bajo cualquier pretexto, hace un gesto o manifestación en la que exalta símbolos claramente racistas”, apuntó la asociación.

En la misma línea, la Secretaría de Educación de São Paulo afirmó que “no acepta ninguna forma de discriminación e injuria racial” y que está “comprometida con la lucha contra los casos de racismo” en la red de enseñanza de la región.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.