24 sept. 2025

Brasil: Mujeres piden salida del presidente Michel Temer

Miles de mujeres se manifestaron este domingo en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, para pedir la renuncia del presidente del país, Michel Temer, reclamar elecciones directas y una mayor representación femenina en la política nacional, informaron medios locales.

brasil temer mujeres

Foto: EFE.

EFE.

La protesta, bajo el lema “Mujeres para las directas y por los derechos”, fue convocada por movimientos y entidades feministas y se realizó en el Largo do Arouche, en la región central de Sao Paulo, y en ella participaron cerca de 2.000 personas, según los organizadores.

La mayoría de las participantes llevaban enganchado un papel con la frase “Mulheres sem Temer” (Mujeres sin Temer) y gritaron lemas y canciones en contra del actual presidente de Brasil.

El evento contó con actuaciones musicales y de discursos a cargo de miembros de movimientos sociales y feministas, entre ellos Intersindical, Levante Popular y la Central Única dos Trabalhadores (CUT), mayor fuerza sindical de Brasil.

“Nos sentimos subrepresentadas en la política. Este acto es para que las mujeres tengan habla propia, para dar visibilidad a las mujeres, porque son las que más sufrirán con la agenda retrógrada y derechos”, explicó una de las organizadoras del acto, la socióloga y profesora de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) Esther Solano, en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Por su parte, la exministra de Políticas para las mujeres, Eleonora Menicucci, pidió que la Constitución brasileña incluya el respeto a las mujeres.

“Hoy, estar aquí en este acto en el Largo do Arouche, que fue sede de grandes manifestaciones en Brasil, es fundamental para decir ‘Derechas ya’ y por una Constituyente que nos respete. Somos el 54 % de la población y las pérdidas de derechos caen sobre nosotras”, lamentó.

En los discursos desde el palco también se criticaron algunas de las reformas que la administración Temer intenta sacar adelante en el Congreso, como la laboral y la del sistema de pensiones y jubilaciones.

La renuncia de Temer, que pide toda la oposición e incluso algunos de los partidos que dan apoyo al Gobierno tras los supuestos casos de corrupción que salpican al jefe de Estado y revelados por delatores del gran caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, implicaría unas elecciones indirectas en el Congreso.

Ello supondría que serían los parlamentarios quienes elegirían en una votación al nuevo mandatario.

Varios partidos y entidades piden que se modifique la Constitución para que las elecciones sean directas y que la ciudadanía elija en unos nuevos comicios al nuevo jefe de Estado.

En este sentido, una comisión especial del Senado brasileño aprobó a finales de mayo modificar la Constitución para que se puedan realizar elecciones directas en situaciones como la actual.

La propuesta debe ser votada en plenario del Senado y de la Cámara de Diputados para que entre en vigor.


Más contenido de esta sección
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.