06 jun. 2024

Brasil: Mujeres piden salida del presidente Michel Temer

Miles de mujeres se manifestaron este domingo en Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, para pedir la renuncia del presidente del país, Michel Temer, reclamar elecciones directas y una mayor representación femenina en la política nacional, informaron medios locales.

brasil temer mujeres

Foto: EFE.

EFE.

La protesta, bajo el lema “Mujeres para las directas y por los derechos”, fue convocada por movimientos y entidades feministas y se realizó en el Largo do Arouche, en la región central de Sao Paulo, y en ella participaron cerca de 2.000 personas, según los organizadores.

La mayoría de las participantes llevaban enganchado un papel con la frase “Mulheres sem Temer” (Mujeres sin Temer) y gritaron lemas y canciones en contra del actual presidente de Brasil.

El evento contó con actuaciones musicales y de discursos a cargo de miembros de movimientos sociales y feministas, entre ellos Intersindical, Levante Popular y la Central Única dos Trabalhadores (CUT), mayor fuerza sindical de Brasil.

“Nos sentimos subrepresentadas en la política. Este acto es para que las mujeres tengan habla propia, para dar visibilidad a las mujeres, porque son las que más sufrirán con la agenda retrógrada y derechos”, explicó una de las organizadoras del acto, la socióloga y profesora de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) Esther Solano, en declaraciones a la estatal Agencia Brasil.

Por su parte, la exministra de Políticas para las mujeres, Eleonora Menicucci, pidió que la Constitución brasileña incluya el respeto a las mujeres.

“Hoy, estar aquí en este acto en el Largo do Arouche, que fue sede de grandes manifestaciones en Brasil, es fundamental para decir ‘Derechas ya’ y por una Constituyente que nos respete. Somos el 54 % de la población y las pérdidas de derechos caen sobre nosotras”, lamentó.

En los discursos desde el palco también se criticaron algunas de las reformas que la administración Temer intenta sacar adelante en el Congreso, como la laboral y la del sistema de pensiones y jubilaciones.

La renuncia de Temer, que pide toda la oposición e incluso algunos de los partidos que dan apoyo al Gobierno tras los supuestos casos de corrupción que salpican al jefe de Estado y revelados por delatores del gran caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, implicaría unas elecciones indirectas en el Congreso.

Ello supondría que serían los parlamentarios quienes elegirían en una votación al nuevo mandatario.

Varios partidos y entidades piden que se modifique la Constitución para que las elecciones sean directas y que la ciudadanía elija en unos nuevos comicios al nuevo jefe de Estado.

En este sentido, una comisión especial del Senado brasileño aprobó a finales de mayo modificar la Constitución para que se puedan realizar elecciones directas en situaciones como la actual.

La propuesta debe ser votada en plenario del Senado y de la Cámara de Diputados para que entre en vigor.


Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.
La revista Science designó a los fármacos contra la obesidad y la diabetes –como el Ozempic– como el mayor avance científico de 2023, un logro que no habría sido posible sin décadas de investigación básica y sin el esfuerzo, desde distintos laboratorios, de cinco investigadores, cuatro hombres y una mujer.