El presidente de Pfizer para América Latina, Carlos Murillo, confirmó el jueves que la farmacéutica ofreció entregar las primeras vacunas anti-Covid a Brasil a fines de 2020 y que el Gobierno de Jair Bolsonaro ignoró esa propuesta.
Murillo compareció ante una comisión del Senado que investiga posibles omisiones del Gobierno en el combate a la pandemia y dijo que los contactos con Brasil comenzaron en mayo de 2020 y que, según una oferta presentada en agosto, Pfizer pudiera haber entregado al país las primeras 1,5 millones de dosis en diciembre pasado.
El instructor de la comisión, Renan Calheiros, subrayó que para el momento en que podrían haber llegado esas primeras vacunas de Pfizer el país registraba unas 194.000 muertes por coronavirus, un número que ahora llega a casi 430.000.
El senador recordó que la primera vacuna en Brasil, elaborada por el laboratorio chino Sinovac, fue aplicada el 17 de enero e indagó sobre las “dificultades” que Pfizer enfrentó en la negociación con el Gobierno.
Murillo precisó que los contactos con el Gobierno se sucedieron desde mayo del año pasado y que, a inicios de agosto, con la vacuna aún en fase de desarrollo, fue presentada una oferta de entrega de 30 millones de dosis, de las cuales 500.000 llegarían en diciembre.
Según Murillo, la oferta fue mejorada a fines de agosto y subió a 70 millones de dosis, con 1,5 millones en diciembre y las restantes hasta mediados de 2021.
Murillo admitió, sin embargo, que las ofertas de Pfizer estaban condicionadas a la aprobación de las agencias reguladoras. Precisó que la negociación con Brasil comenzó al mismo tiempo que con otros países y citó como ejemplo que la vacuna fue aprobada el 2 de diciembre en el Reino Unido, que seis días aplicó la que fue la primera dosis en el mundo. EFE