17 may. 2025

Brasil, Chile y Paraguay exigen cambios a Maduro y defienden el papel de OEA

Los representantes de Brasil, Chile y Paraguay en la reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) exigieron hoy numerosos cambios al Gobierno de Nicolás Maduro y defendieron que el organismo no solo puede sino que debe actuar sobre la crisis venezolana.

OEA.jpg

Los Cancilleres de Perú y Paraguay, Ricardo Luna (i) y Eladio Loizaga (d), conversan durante la XXIX reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA .

EFE


El canciller de Brasil, Aloysio Nunes Ferreira Filho, afirmó en su intervención -de seis minutos para cada Estado- que “la solución legítima provendrá de los venezolanos”, pero que la región no puede quedarse “de brazos cruzados” porque los principios fundacionales de la OEA son la democracia representativa y los derechos humanos.

Así, exigió a Maduro “elecciones libres, con calendario fijo que no cambie según le convenga a los gobernantes” y que “los líderes políticos puedan actuar, que no se confisquen pasaportes” a opositores.

En este contexto, pidió “mantener en pie” la reunión de cancilleres de hoy para que se puedan “madurar los asuntos y encontrar puntos de consenso” y sugirió que se forme “un grupo de contacto que informe periódicamente” de la evolución del tema.

Expresó además, como los representantes de Chile, Paraguay y otras naciones, su “gran preocupación” por la Asamblea Constituyente, que “solo exacerbará los antagonismos políticos”.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, exigió a Maduro un “cronograma electoral y restituir la Asamblea Nacional”, al tiempo que hizo “un llamado urgente a liberar a los presos por razones políticas y a respetar los derechos civiles y políticos”.

Además, el diplomático expresó la “extrema inquietud” de su Gobierno por “el nuevo decreto de estado de excepción como el anuncio de la realización de una Asamblea Constituyente”

Por otro lado, el canciller de Paraguay, Eladio Ramón Loizaga, afirmó que “los hechos confirman” la preocupación que lleva expresando su Gobierno desde hace un año, cuando el secretario general de la OEA, Luis Almagro, situó la crisis venezolana en el centro de los debates de la organización.

El diplomático indicó que “la comunidad regional no será indiferente a la crisis política, social, institucional y económica” que sufre Venezuela, al tiempo que lamentó que la respuesta del Gobierno venezolano sea “el aislamiento”.

Venezuela pidió su salida de la OEA el pasado 28 de abril por la convocatoria de esta reunión de cancilleres contra su voluntad, aunque no será efectiva hasta 2019.

Los cancilleres americanos llegan divididos a su primera reunión sobre la crisis de Venezuela, con tres proyectos de declaración que, por el momento, parecen difíciles de conciliar para lograr aprobar un texto común, lo que requiere el apoyo de dos tercios de los 34 Estados acreditados -todos menos Cuba-, es decir, 23.

Venezuela está inmersa desde el pasado 1 de abril en una ola de protestas convocadas tanto por el Gobierno como por la oposición, muchas de las cuales han derivado en hechos violentos que dejan al menos 59 muertos y un millar de heridos.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.