17 ago. 2025

Brasil: Carnaval mezcla fiesta con protesta contra Rousseff

Cientos de comparsas volvieron a tomar éste sábado las calles de todo Brasil en un Carnaval anticipado y algunas le dieron un acentuado tono político a la fiesta, que aprovecharon para protestar contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

brasil.jpg

Foto: eldiario.es

EFE

Los “blocos”, como se conoce a las bandas que animan la juerga en las calles, se multiplicaron en un sábado soleado en casi todo el país para anticipar la gran parranda a la que se entregará Brasil desde el próximo viernes, cuando se inaugurará el Carnaval de Río de Janeiro.

Tanto en Río como en Sao Paulo, Salvador, Recife y decenas de localidades de Brasil, las comparsas circularon con el desenfreno y algunos excesos etílicos propios del Carnaval brasileño, aunque también hubo otras bastante más “inocentes” y volcadas a los niños.

Algunas bandas no olvidaron el delicado momento que atraviesa el país y mezclaron con humor la samba y la protesta, como hizo la paulista “Unidos por la Lava Jato”, en alusión al nombre con que se conoce la investigación de las corruptelas en la estatal Petrobras.

El “bloco” del malestar político fue fundado por miembros del Movimiento Vem Pra Rua (Ven a la Calle), que organizó el año pasado varias multitudinarias protestas contra Rousseff y que ahora prepara otra de dimensiones nacionales para el próximo 13 de marzo.

Las decenas de personas que se sumaron a su desfile en Sao Paulo corearon tradicionales marchas de Carnaval, pero con las letras adaptadas a la protesta contra la mandataria y contra su antecesor y padrino político, Luiz Inácio Lula da Silva, quien está investigado por supuesto lavado de dinero y ocultación de patrimonio.

Muchos de los integrantes del “bloco” de protesta usaron máscaras similares al rostro de Lula e iban vestidos con trajes a rayas de presidiarios, mientras otros mostraban muñecos con la imagen de Rousseff, pero con una larguísima nariz similar a la “Pinocho”.

Otros escogieron disfraces de agentes de la Policía Federal, que fue aclamada en varias de las sambas cantadas por los manifestantes por su papel en las investigaciones de la corrupción petrolera.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.