16 sept. 2025

Brasil anuncia una reducción del 28% de la deforestación en el Amazonas

Brasil anunció este martes en la Cumbre del Clima de Bonn (COP23) que la deforestación en sus Áreas Amazónicas Protegidas este julio era un 28% menor que en agosto de 2016, su segundo menor nivel desde 1997.

Deforestación-Amazonas-EFE.jpg

Brasil anunció que la deforestación en sus Áreas Amazónicas Protegidas este julio era un 28% menor que en agosto de 2016. Foto: Archivo / elpais.cr

EFE


El Gobierno brasileño dio a conocer estas cifras, basadas en datos del Programa de Monitoreo Satelital de la Deforestación en el Amazonas (Prodes), durante el encuentro global que estudia cómo poner en práctica el Acuerdo de París de 2015 para atajar el calentamiento global.

Desde que el Plan de Acción para la Prevención y Combate de la Deforestación en el Amazonas Legal se puso en marcha en 2004, la deforestación se ha reducido en un 76%, según este estudio.

“Estos nuevos datos muestras que Brasil está realizando acciones muy prácticas y efectivas”, aseguró en una rueda de prensa el ministro brasileño de Medio Ambiente, Sarney Filho.

A su juicio, “Brasil está reduciendo la deforestación a la vez que está construyendo una economía verde en el Amazonas”, pero no puede llevar a cabo esta tarea en solitario.

En este contexto, anunció dos acuerdos de cooperación financiera con sendos países europeos para contribuir a mejorar la preservación del medioambiente en su territorio.

Así, Reino Unido ha firmado un acuerdo para aportar hasta 62 millones de libras esterlinas (70 millones de euros/81 millones de dólares) para dos programas forestales y Alemania se ha comprometido a aportar cerca de 61 millones de euros (71 millones de dólares) para el Fondo Amazonas y un programa forestal.

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.