El proyecto Boulevard es un emprendimiento que nace de la unión de los socios de dos firmas paraguayas (González Acosta y Wood, y Codas-Vuyk) y una consultora internacional de negocios (B. Barrera International Consulting). Ellos dieron vida a una nueva empresa: BDT SA.
La iniciativa contempla la construcción de varios condominios, en distintos lugares de la Gran Asunción, bajo la marca “Boulevard”.
El directorio está compuesto por el arquitecto Víctor González Acosta (presidente), el economista Benito Barrera Pérez (director ejecutivo) y el ingeniero Roberto Vuyk (director técnico).
Detalles. Según el arquitecto González Acosta, la actividad empieza con la elección de las propiedades y continúa con una minuciosa elaboración de los proyectos.
Luego se realiza una cuidadosa selección de los mejores materiales, el seguimiento de las obras, la atención personalizada a los clientes, y concluye con un eficaz y atento servicio posventa, explica.
PRECIOS ACCESIBLES Y FINANCIACIÓN
Los condominios Boulevard están destinados a las personas de clase media, gente joven, profesionales y familias modernas, especifica el director ejecutivo del programa, el economista Benito Barrera.
“Luego de realizar varios estudios de necesidades habitacionales, nos dimos cuenta de que existe una demanda importantísima de muchas personas que desean tener su casa propia y que no encuentran las posibilidades. Es por ello que nuestro lema es ofrecer precios accesibles y financiación a largo plazo”, afirma.
Barrera comenta que los precios que se manejan en el mercado local son muy elevados para las posibilidades de la gente media, y los plazos de pago, muy cortos.
“Nos consideramos un grupo fuerte al que caracterizan ejes fundamentales como el de desarrollar viviendas de gran calidad, en entornos ecológicamente atractivos, con fácil acceso y en zonas residenciales”, destaca Barrera.
“Estos condominios significan la concreción de un sueño que apunta a contribuir con una solución de la problemática de la vivienda a largo plazo para las familias que con el sistema de financiación a 20 años es posible”, agrega.
Este emprendimiento, al decir del directivo, concentra una importante mano de obra, dando respuesta de esta manera a la falta de empleo en las zonas urbanas y semiurbanas.
“Como bien es sabido, pocos rubros generan tanto trabajo como la construcción, y en particular el de la vivienda, ya que se beneficia de forma directa a los obreros e indirecta a rubros afines”, concluye.