08 sept. 2025

Boliviana que cuestionó vuelo de Lamia no se siente responsable por accidente

La funcionaria del organismo de control de vuelos de Bolivia que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea Lamia que se estrelló en Colombia aseguró que no se siente “responsable” por el accidente en el que murieron 71 personas.

avion.jpg

Accidente de Lamia pudo ser peor por cercanía con otros vuelos, según controladora. Foto: elpais.

EFE


“En ningún momento me sentí responsable por algo que no hice, no soy autoridad y por eso no me siento responsable”, aseguró la boliviana Celia Castedo en una entrevista al canal SporTV, de la red Globo.

Castedo, funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, presentó el pasado diciembre la petición de refugio en la ciudad fronteriza de Corumbá.

La boliviana fue así liberada para permanecer provisionalmente en Brasil mientras se resuelve su situación legal.

En la entrevista, Castedo confesó que pidió refugio en Brasil porque en Bolivia “perdió" “todos los derechos” y recibió amenazas de muerte tras el accidente, en el que fallecieron la mayoría de los miembros del club brasileño Chapecoense.

“Me acusaron directamente y no me dieron plazo para probar mi inocencia, porque sólo en un día me procesaron dos veces”, aseguró.

En su informe, Castedo realizó varias observaciones al plan de vuelo del avión de Lamia que se estrelló cerca al aeropuerto de Medellín el 28 de noviembre y presentó un informe alegando que sus observaciones no fueron atendidas por la empresa y que, incluso así, la AASANA terminó autorizando el vuelo.

“Me llamaron pidiendo que modificara mi informe. En el mismo instante respondí que no haría uno nuevo”, resaltó en la entrevista.

Y aclaró que ella, desde el cargo que desempeñaba, no tenía la autoridad para autorizar, detener o impedir la salida de aeronaves.

“La única autoridad es la Dirección General de la Aeronáutica Civil. Ellos son la institución que fiscaliza y autoriza todos los vuelos en Bolivia”, recalcó.

La principal observación de Castedo fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz de la Sierra y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Rionegro -que opera para Medellín- (4 horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

El avión se estrelló a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín luego de que el piloto admitiera que tenía problemas y falta de combustible.

En el accidente murieron 71 de los 77 ocupantes de la aeronave, en su mayoría jugadores, dirigentes y periodistas del Chapecoense, equipo que viajaba a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .