05 nov. 2025

Bolivia lanza un videojuego y una robot para enseñar el aimara a los niños

Nayra, una robot con vestimentas bolivianas tradicionales, y un videojuego con cuentos narrados por Jukumari, un oso andino, son dos iniciativas presentadas este viernes en La Paz por el Gobierno de Bolivia para enseñar la lengua indígena aimara a niños y niñas.

nayra.jpg

Bolivia lanza un videojuego y una robot para enseñar el aimara a los niños. Foto: peru.com.

EFE


Gracias a un sistema de reconocimiento de voz en esta lengua cuyo desarrollo impulsó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la robot Nayra -del tamaño de una muñeca- puede responder a comandos de voz en aimara, junto al quechua la lengua indígena más hablada en Bolivia.

El desarrollo de esa muñeca-robot vestida de pollera, el atuendo tradicional de muchas mujeres indígenas y mestizas en Bolivia, es una iniciativa del “Campus de TIC y Lenguas Originarias” en que participan la OEI y otros socios bolivianos.

Las organizaciones nacionales implicadas son el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara (ILCNA) y el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Jukucuentos es un sencillo videojuego para dispositivos móviles que permite interactuar con animales típicos de Bolivia, como el oso andino, que relatan cuentos tradicionales del país como la leyenda del cerro Mururata.

Durante el relato, el usuario tiene la oportunidad de interactuar mediante comandos de voz y desarrollar habilidades básicas en aimara, como contar hasta diez o nombrar algunos de los objetos que aparecen en el cuento.

Si el jugador sabe utilizar correctamente las palabras aprendidas en pequeños retos, el narrador del juego podrá seguir avanzando y completar la historia.

Los impulsores del “Campus de Tic y Lenguas Originarias” lanzaron hoy otras dos iniciativas tecnológicas para la revitalización del aimara y otras lenguas indígenas.

“Onda Aymara” es una de esas plataformas digitales que presenta contenidos orales y digitales para el aprendizaje básico de la lengua.

El proyecto, cofinanciado por Unicef, también esta desarrollando contenidos de nivel intermedio.

Para obtener nociones de varias lenguas originarias, incluida el aimara, se presentará próximamente la plataforma “Lenguas”, que cuenta con más de 3.000 palabras en diversos idiomas que se pueden usar en juegos y trivias.

Según un comunicado de los organizadores, esta plataforma quiere ser “una oportunidad para la enseñanza y aprendizaje del vocabulario de las diferentes lenguas indígenas originarias” y pretende que “las lenguas indígenas pueden ser compartidas en las redes sociales y así motivar el uso de las mismas en la comunicación digital diaria”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.