16 jul. 2025

Bolivia aumenta su producción de gas en un 12 % con una planta de la francesa Total

La Paz, 16 sep (EFE).- El Gobierno de Bolivia inauguró hoy formalmente una planta de gas natural operada por la empresa francesa Total que permitirá subir en 12 % la producción nacional del energético, cuyos principales mercados son Argentina y Brasil.

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente boliviano, Evo Morales, encabezó hoy la inauguración de la planta del campo Incahuasi (sureste), a la que asistió el director de la Exploración de Total en el continente americano, Michel Hourcard, acompañado por el presidente de la rusa Gazprom, Alexéi Miller, cuya empresa está asociada al proyecto.

El gobernante dijo que era una “gran alegría estar con las empresas más grandes del mundo” porque están invirtiendo en Bolivia y acompañando el proceso de reformas de su país, pese a la nacionalización del sector de hidrocarburos decretada en 2006.

Agregó que con la presencia de esas firmas resultó “falsa” la advertencia hecha en su momento por opositores y analistas de que las compañías extranjeras se marcharían de Bolivia a causa de la nacionalización.

La producción del campo Incahuasi, que este mes alcanzará los 7 millones de metros cúbicos diarios de gas, permitirá subir el volumen nacional a 62 millones de metros cúbicos diarios, precisó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

En los hechos, la nueva producción compensa la declinación de los antiguos campos de gas natural de Bolivia, pues antes de Incahuasi la producción había alcanzado ya 60 millones de metros cúbicos, pero tuvo mermas en los últimos meses.

Morales reconoció la baja en la producción de gas pero la minimizó al cuestionar a quienes hablan de una caída drástica.

Entre el 1 y el 12 de septiembre, según reportes oficiales, Bolivia envió a Brasil un promedio de 28,5 millones de metros cúbicos diarios y a Argentina 18,4 millones de metros cúbicos, cifras un poco menores a las esperadas en esos mercados.

El mandatario boliviano destacó que, tras unos acuerdos firmados por hoy los socios de Incahuasi, se pondrá en marcha una segunda fase para subir en 2018 la producción de ese campo a 10 millones de metros cúbicos diarios y se abre la posibilidad de sumar en 2019 otros 7 millones de metros cúbicos.

En Incahuasi, que posee reservas de 2 billones de pies cúbicos de gas natural, Total tiene una participación del 50 %; Gazprom, un 20 %, la argentina Tecpetrol, otro 20 %, y la petrolera estatal boliviana YPFB Chaco, el restante 10 %.

Los socios invirtieron 1.200 millones de dólares en la primera fase del proyecto con tres pozos perforados con más de 6.000 metros de profundidad, una planta de tratamiento y 150 kilómetros en gasoductos para surtir a los mercados externos y al interno.

Miller, de Gazprom, subrayó el éxito alcanzado en “el sector de más alto desarrollo” y “motor potente” de la economía de Bolivia y anticipó que la segunda fase de Incahuasi permitiría la duplicación de la producción para los mercados interno y externo.

En su discurso, Michel Hourcard destacó su satisfacción por el avance del proyecto y destacó que Total lleva en Bolivia 20 años acompañando su desarrollo en el sector de los hidrocarburos.

“Bolivia es un país con grandes perspectivas y estamos muy orgullosos de ser socios de ustedes”, dijo el ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.