21 ene. 2025

Bolivia, a un paso de su plena incorporación al Mercosur

Con la ratificación del Congreso de Brasil del protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, solo falta completar los trámites internos en el país andino para su incorporación plena al bloque sudamericano de integración.

En el marco de la cumbre de jefes de Estado en Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva entregó el instrumento de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

Tal documento quedó depositado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. El Tratado de Asunción, sus protocolos y los instrumentos adicionales o complementarios, así como los acuerdos celebrados en el marco del Tratado de Asunción y sus protocolos son fuentes jurídicas del Mercosur y se encuentran depositados ante el Gobierno del Paraguay.

Con este depósito, Brasil completó los pasos para ratificar la incorporación de Bolivia al organismo regional. Era el último país que faltaba ratificar el mencionado Protocolo ya que Venezuela lo hizo en 2013, Argentina y Uruguay en 2014 y Paraguay en 2016.

La semana pasada el Ejecutivo boliviano remitió a su Legislativo el proyecto de ley para la ratificación de la adhesión de Bolivia.

Desde comienzos del 2024, Paraguay ejercerá la presidencia semestral del Mercosur, cedida por el Brasil en la reciente Cumbre de jefes de Estado celebrada en Río de Janeiro, en la que participó el presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.