24 ago. 2025

Biden y congresista negocian techo de deuda pero sin acuerdo, a días del posible default en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes (Cámara Baja), el republicano Kevin McCarthy, mantuvieron este lunes una reunión “productiva” para tratar de elevar el techo de deuda, pero sin llegar todavía a un acuerdo.

US-POLITICS-ECONOMY-DEBT-BIDEN-MCCARTHY_43516203.jpg

El presidente de EEUU, Joe Biden, se reúne con el presidente de la Cámara de Representantes (Cámara Baja) de los EEUU, Kevin McCarthy (izquierda), para conversar sobre el techo de la deuda, en la oficina oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, este lunes el 22 de mayo de 2023. Foto: Saul Loeb (AFP).

“Creo que el tono esta noche fue mejor que cualquier vez anterior. Siento que fue productivo”, dijo el conservador a su salida de la Casa Blanca.

Aun así, McCarthy criticó que cada propuesta de los demócratas pasa por aumentar el gasto público, y aseguró que Estados Unidos “tiene un problema de gasto”.

Con todo, el conservador avanzó que probablemente mantendrá conversaciones con Biden cada día hasta que se resuelva el impás de la deuda.

Por su parte, el mandatario destacó que ambos descartaron la posibilidad de una suspensión de pagos y que la única forma de avanzar es “un acuerdo bipartidista”, según un comunicado de la Casa Blanca.

5340084-Libre-2053123644_embed

“Si bien hay áreas en las que no estamos de acuerdo (...) seguiremos debatiendo sobre cómo avanzar”, confió el demócrata.

En declaraciones previas a la reunión, Biden destacó que durante su presidencia el déficit se ha reducido en 1,7 billones de dólares, por lo que está de acuerdo con McCarthy en la necesidad de mantener unas finanzas responsables, pero que también es importante arreglar las “lagunas fiscales”.

La charla de este lunes es la última en una serie de reuniones de última hora entre los máximos representantes de los dos grandes partidos y el Gobierno para tratar de aprobar un aumento del techo de deuda antes de que el país se enfrente a una suspensión de pagos.

El Departamento del Tesoro estima que esta situación sin precedentes podría darse tan pronto como el 1 de junio, si el Congreso no logra llegar a un acuerdo antes.

McCarthy reprochó a la Administración de Joe Biden que hayan tardado tanto en convocarlo a una reunión en la Casa Blanca, destacando el hecho de que la Cámara de Representantes, bajo control de los republicanos, aprobó el mes pasado un proyecto de ley que aumentaría el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público.

5340085-Libre-900461347_embed

El Gobierno, por su parte, ha mantenido siempre que las negociaciones sobre el presupuesto no deben vincularse al techo de deuda, que debería ser elevado sin discusión para evitar que la credibilidad del país se vea mermada en los mercados internacionales.

Estados Unidos nunca ha incurrido en un impago de su deuda nacional, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad ya que, a diferencia de otras naciones, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

El límite actual, de 31,4 billones de dólares, fue alcanzado el pasado mes de enero. El Gobierno está recurriendo actualmente a dinero en sus reservas para pagar la deuda que ha contraído, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio.

Biden decidió suspender el viaje que tenía previsto hacer a Australia y Nueva Zelanda tras la cumbre del G7 en Japón para poder volver antes a Washington y proseguir las negociaciones, estancadas porque los republicanos pretenden supeditar un aumento del techo de deuda a recortes en el gasto, mientras los demócratas rechazan vincularlos.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.