18 nov. 2025

Berlín exige por ley transparencia salarial a empresas para impulsar igualdad

El Gobierno alemán aprobó hoy un proyecto de ley para impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres a través de la transparencia y que garantiza el derecho de las mujeres a conocer el salario medio de un grupo de hombres que realiza su mismo trabajo en la misma empresa.

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

La ministra alemana de Familia, Manuela Schwesig. EFE/Archivo

EFE

“La ley quiere romper con un tabú, el tabú de que no se habla de dinero”, explicó en rueda de prensa la ministra de Familia, Mayores, Mujeres y Juventud, Manuela Schwesig, quien recalcó que la falta de información impide a las mujeres saber si están siendo pagadas de forma justa y tener éxito en sus demandas de igualdad.

Según los datos de su departamento, en estos momentos las mujeres cobran de media en Alemania un 21% menos que los hombres, diferencia que se explica en parte por el tipo de trabajo que realizan, porque hay menos mujeres en puestos directivos y porque muchas interrumpen su carrera para cuidar de los hijos y luego se reincorporan sólo con media jornada.

Pero si se eliminan esos factores, destacó Schwesig, sigue existiendo una brecha salarial del 7% para los mismos puestos de trabajo, contra la que es necesario luchar para cumplir el mandato constitucional de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

El derecho de las mujeres a conocer el salario de sus compañeros masculinos (o el de los hombres a conocer el de sus compañeras) se aplicará en empresas de más de 200 empleados, con lo que se cubre a la mitad de las mujeres empleadas en Alemania, apuntó la ministra.

Schwesig aseguró que el proyecto garantiza la protección de datos, ya que no da derecho a “mirar la nómina del colega”, sino a conocer el salario medio de un grupo -de al menos seis personas- que realiza un trabajo equivalente.

Las empresas de más de 500 empleados estarán obligadas además a analizar de forma periódica su estructura salarial, a comprobar si se respeta el principio de “mismo salario para el mismo trabajo” y a presentar informes públicos al respecto.

Tras largos debates en el seno de la gran coalición, la socialdemócrata Schwesig consiguió que el proyecto fuera aprobado hoy por el Consejo de Ministros para lograr su tramitación antes del final de la legislatura, que concluye el próximo otoño.

Se trata, aseguró, de un paso fundamental hacia la igualdad que se suma a la ley de cuotas, que fijó un mínimo de 30% de mujeres en los consejos de vigilancia de las grandes empresas del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.