15 ago. 2025

Berlín descarta conceder asilo político a Snowden a cambio de su testimonio

Berlín, 5 nov (EFE).- El ministro de Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, está tajantemente en contra de conceder asilo a Edward Snowden, el extécnico de los servicios secretos de EEUU que reveló la trama global de espionaje de Washington, a cambio de información.

El parlamentario alemán, Hans-Christian Ströbele (i), de Los Verdes, y el presidente del partido, Cem Özdemir (d), comparecen en rueda de prensa en Berlín, pocos días después de sureunión en Moscú con Edward Snowden. EFE

El parlamentario alemán, Hans-Christian Ströbele (i), de Los Verdes, y el presidente del partido, Cem Özdemir (d), comparecen en rueda de prensa en Berlín, pocos días después de sureunión en Moscú con Edward Snowden. EFE

En unas declaraciones que publica hoy el diario “Münchner Merkur”, el titular en funciones de Interior zanja el debate abierto la semana pasada en su país asegurando que Snowden no puede obtener asilo político en Alemania porque “no es un perseguido político”.

Su colega, el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, ya advirtió sobre las consecuencias que podría tener una decisión en ese sentido para las relaciones transatlánticas.

“Pese a todos los enfados, una buena relación con EEUU es insustituible. A ambos lados del Atlántico se debe estar preocupado por no dañar la relación de forma duradera”, aseguró Westerwelle a la edición digital del semanario “Der Spiegel”.

Todos los Gobiernos alemanes, y en especial los de centro-derecha, han cuidado con especial interés sus relaciones con Estados Unidos, con quien se sienten en deuda por su ayuda tras la II Guerra Mundial.

Frente a la exigencia de la oposición alemana de conceder asilo a Snowden, la Unión de la canciller Angela Merkel ha abogado por que una delegación alemana interrogue al extécnico en Moscú, porque reconocen que su testimonio es muy importante para Berlín.

La posibilidad de asilo para Snowden se volvió a plantear en Alemania la semana pasada, después de que el parlamentario Hans-Christian Ströbele viajase por sorpresa a Moscú para entrevistarse con el extécnico de los servicios secretos de EEUU.

Snowden le mostró a Ströbele, el miembro más veterano de la comisión de secretos oficiales del Bundestag (Cámara baja), su disposición a testificar en sede judicial o parlamentaria en Alemania sobre el espionaje que llevaron a cabo los servicios secretos estadounidenses en suelo alemán.

El extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) recalcó, no obstante, su interés por comparecer en Alemania, lo que tiene complejas consecuencias a nivel diplomático.

EEUU retiró a Snowden su pasaporte en verano, a raíz de sus primeras revelaciones, y algunas semanas después obtuvo un permiso de residencia temporal ruso, que expira a mediados de 2014 y no le permite abandonar el país.

Un viaje a Alemania implicaría la anulación del permiso ruso y, sin otras medidas previas, conllevaría su extradición automática a EEUU, ya que Washington ya ha enviado al Gobierno alemán una petición de extradición preventiva contra Snowden, al que acusa de revelación de secretos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.