Cerca de 400 supervisores, directores y docentes fueron capacitados en una jornada organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Banco Central del Paraguay (BCP) ayer, como parte del cronograma establecido para la inclusión del programa de estudios de Educación Económica y Financiera dentro del plan optativo que se ofrecerá a los alumnos de la Educación Media con énfasis en Ciencias Sociales de toda la República a partir de 2014.
Esta primera convocatoria de capacitación principalmente para los maestros de Asunción y zonas periféricas a la capital, pero se extenderá a otros puntos del país durante lo que resta de este año y el que viene, explicó el superintendente de Bancos del BCP, Nelson Valiente Saucedo. “La idea es que estos docentes capacitados vayan a transmitir sus conocimientos a sus colegas y que así vaya en cadena este tema”, expresó.
La implementación de este programa permitirá a los estudiantes la posibilidad de desarrollar capacidades que les permitan conocer aspectos básicos referidos a la economía y las finanzas, lo cual facilita el análisis y la comprensión de distintas situaciones socioeconómicas y financieras, argumentaron representantes de la cartera educativa en el evento.
MÁS CONVOCATORIAS. Para este mes de octubre, se prevé otras dos jornadas similares en las ciudades de Coronel Oviedo (Departamento de Caaguazú) y San Juan Bautista Misiones (Misiones), los días 24 y 30 de octubre, respectivamente.
Están invitados a participar del evento los coordinadores departamentales, supervisores, directores de instituciones educativas y docentes del bachillerato científico con énfasis en ciencias sociales de los planes común, específico y optativo, de las localidades mencionadas y aledañas, como Concepción, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Amambay, Paraguarí, Misiones, Ñeembucú e Itapúa. El horario marcado es de 8.00 a 16.00, refirieron los organizadores.
FASCÍCULOS DE REFUERZO CON ÚH
Última Hora y la Fundación Principios de Vida presentaron en el evento la colección de 12 fascículos sobre Educación Económica y Financiera, que vienen gratis junto con el diario todos los días jueves, desde el pasado 6 de setiembre.
Cada publicación trata sobre temas relativos a las finanzas personales y la mejor forma de administrar los recursos financieros propios, explicó Patricia de Marecos, en representación de Principios de Vida.
“Esto fue elaborado por personas de mucha preparación académica y lo más importante es que todos son autores paraguayos, por lo que estamos muy orgullosos de esto que consideramos es parte de una solución para las personas”, destacó igualmente.
Asimismo, Guillermo Cortés, gerente de Márketing de Última Hora, resaltó el compromiso del diario con la educación de la ciudadanía y expresó que estos fascículos pretenden ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de los lectores.
Las publicaciones cuentan con el respaldo del BCP, el MEC y el Banco Familiar.