05 ago. 2025

BCP vaticina un nuevo golpe al turismo de compras

El impuesto de 30% a las compras con tarjetas de crédito que realicen en el exterior los ciudadanos argentinos, anunciado por el Gobierno de Alberto Fernández, constituye una nueva restricción que sumará un elemento adverso más contra el ya deprimido turismo de compras en Paraguay.

Esto sostuvo Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), respecto a una medida que aparentemente busca evitar que los ingresos generados por una eventual recuperación económica de Argentina salgan de sus fronteras.

“En la medida que haya un impuesto (a) las compras con tarjeta de crédito, no solamente en Paraguay, sino en cualquier país del mundo, implica una restricción respecto a su uso. Si eventualmente se daba una recuperación del turismo de compra, principalmente desde Argentina, se constituirá esto en un obstáculo para esas compras”, sostuvo.

Recordó que los argentinos tampoco tienen capacidad de efectuar compras con dólares en efectivo en nuestro país, debido al tope de USD 200 por mes para la compra de divisas que impuso el ahora ex presidente Mauricio Macri, luego de los comicios electorales de octubre pasado. A esto se suma que el mercado paraguayo no está en condiciones de recibir una alta afluencia de pesos argentinos, añadió Mora. “Hay una pérdida de confianza de los propios argentinos en su moneda, difícilmente se pueda constituir en una moneda de depósito de valor el peso argentino”, aseveró.

De esta manera, nuestro país estaría perdiendo un canal de contagio del crecimiento que pueda lograr Argentina, aunque las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) avizoran resultados negativos para el producto interno bruto (PIB) de este país al menos hasta el año que viene, con caídas de 3,1% y 1,3% en 2019 y 2020, luego de que el 2018 cerrara con una retracción de 2,5%.

Con las medidas de desincentivo a la producción agrícola, mediante el aumento del impuesto a la exportación de soja en estado natural, estos pronósticos desfavorables para el PIB argentino difícilmente se puedan revertir, a criterio de Mora.

El jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, informó que la propuesta del impuesto de 30% a compras con tarjetas en el exterior formará parte de un paquete de leyes que será enviado en breve al Congreso de ese país.

actividad en caída libre. La brecha cambiaria, con la consecuente depreciación del peso argentino, ya había frenado la venida de turistas argentinos que años atrás copaban, por ejemplo, los shoppings asuncenos.

La consultora CPA Ferrere calcula que desde setiembre de 2018 se redujo en 24% el número de turistas argentinos en Paraguay y que los rubros comerciales más expuestos a la merma del turismo de compras son las ventas de combustibles, prendas de vestir, equipamiento del hogar y en supermercados.


Ingresarán más pesos en efectivo
El economista Manuel Ferreira consideró que la propuesta del Gobierno argentino de gravar en 30% a las compras con tarjetas en el exterior distorsionará aun más el mercado cambiario en el vecino país, con la aparición de la cotización del dólar turista y el retorno al sistema de tipo de cambio múltiple. En el caso de Paraguay repercutirá en un mayor ingreso de pesos en efectivo, que luego deberán se remesados a su país de origen.
Reconoció que queda por ver si el Gobierno argentino se anima a fijar un tipo de cambio en Argentina, lo cual nuevamente puede incentivar un mayor contrabando hacia el Paraguay, y que este tipo de medidas se veían venir. “Esto va a encarecer la compra de los extranjeros, va a encarecer el turismo, posiblemente lo que veamos sea una retracción de todas las actividades turísticas”, expresó.

“Posiblemente se vea muchas más operaciones en efectivo, el argentino que venga seguramente va a cambiar el dólar en el mercado negro, va a traer dólares o va a traer pesos y nosotros vamos a tener que cambiar esos pesos acá y de alguna manera ir exportándolos”, agregó.