01 dic. 2023

BCP reafirma que no deben tarifarse aún pagos instantáneos

En su presentación para la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Senado, sobre el sistema Sipap, José Cantero, titular del Banco Central del Paraguay (BCP), reiteró ayer que la entidad seguirá analizando el pedido de los bancos sobre cobrar por el servicio, pero que ahora no es conveniente aplicar costo, por la situación adversa y por el espíritu de seguir con la inclusión financiera a más ciudadanos.

“En el BCP analizamos con el máximo rigor todo tipo de propuestas que nos presenten, independientemente de qué gremio sea, en un espacio de diálogo y transparencia”, explicó con respecto del pedido que habían hecho el gremio de bancos y financieras, sobre empezar a cobrar por las transacciones electrónicas.

Esta iniciativa, que desde la Asobán habían aclarado que solo se trataba de comunicaciones internas y aún no estaba socializada, recibió desde los distintos sectores alto rechazo, atendiendo a que la tan ansiada inclusión financiera podría verse truncada si existiera algún costo extra frente a lo que se venía implementando.

INVERSIÓN. En la presentación virtual de los técnicos de la banca matriz frente a la Comisión citada se especificó que el Sipap costó al BCP la suma de USD 9.530.435; mientras que el módulo SPI (Sistema de Pagos Instantáneos) se implementó recientemente en esquema piloto y que próximamente operará las 24 horas, operando exclusivamente en guaraníes y con monto máximo de G. 5 millones.

Cantero apuntó que por ahora no conviene aplicar tarifas, que Brasil lanzó un sistema de pago instantáneo, y aplica una tarifa para operaciones de comercio en promedio de 0,22% por transacción, el cual es en promedio el 10% de las tarifas de las tarjetas.

Con la argumentación de que Paraguay estará a la vanguardia a nivel regional con la puesta en vivo del SPI (solo México y Brasil tienen similares sistemas y servicios), la banca matriz mencionó que los bancos y financieras realizaron también sus inversiones en sus respectivos sistemas, a fin de conectarse con este nuevo módulo, además de otras inversiones vinculadas al Sipap.


El titular del BCP explicó a la Comisión de Industria del Senado los alcances del Sipap y las inversiones hechas; e insistió en que por ahora no conviene aplicar tarifas a los pagos instantáneos.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.