04 dic. 2023

BCP mantiene tasa en 8,5% ante desempeño económico positivo

Indicadores positivos de la actividad económica en marzo y el índice de confianza en zona de optimismo dieron pie a la permanencia de la tasa de política monetaria en 8,5%, según BCP.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

En su reunión de la víspera, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay decidió por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 8,5% anual.

Según información que colgó la entidad en su portal oficial, en su decisión, el CPM evaluó el Indicador Mensual de Actividad Económica de Paraguay (Imaep), que registró una variación interanual de 8,2% en marzo, explicada principalmente por los desempeños positivos de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios, la ganadería y la manufactura, los cuales han sido atenuados por los resultados negativos en la construcción.

“Asimismo, el Estimador de Cifra de Negocios (ECN) se expandió 5,7% interanual en marzo, debido a la dinámica favorable de la industria manufacturera, la actividad comercial y los servicios. Sin embargo, las ventas de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil mostraron desempeños negativos”, argumenta el BCP.

En tanto que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) permaneció en zona de optimismo en abril ubicándose en 53,9.

Por su parte, la institución reguladora observó una dinámica favorable en el mercado laboral, con un aumento interanual en el primer trimestre del año en la cantidad de ocupados y una disminución interanual en la cantidad de desocupados.

INFLACIÓN. Con relación con los precios domésticos, la inflación de abril fue 0,4%, similar a la observada en marzo (0,4%). Por lo tanto, la inflación mensual del mes de abril se situó en niveles superiores a la inflación mensual consistente con la meta de inflación, según el BCP.

Para la banca matriz, este comportamiento se debió, principalmente, al aumento de precios verificados en los bienes alimenticios y, en menor medida, de los otros bienes de la canasta.

No obstante, las subas registradas fueron atenuadas por disminuciones de precios de los combustibles.

La inflación interanual se ubicó en 5,3%, resultado menor a la tasa del 6,4% de marzo y también inferior a la tasa del 11,8% verificada en abril del año anterior.

5340216-Libre-652784414_embed

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.