05 nov. 2025

BCP habilita sección especial Antilavado de Activos en su web

El Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó ayer en su portal oficial una sección especial Antilavado de Activos, según comunicó. El sitio contiene marco normativo y leyes al respecto.

Carlos Arregui.jpeg

Carlos Arregui indicó que están investigando a financieras ligadas al caso Tarragó y Messer.

Foto: Raúl Cañete.

En el marco de la 4ª Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera Internacional de Latinoamérica (Gafilat), la banca matriz, como miembro del Sistema Nacional Antilavado de Activos, Contra el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Sistema Nacional Ala/Cft-Fpadm), consignó en su página web una sección dedicada a la prevención y combate contra dichos flagelos, dirigida a sujetos obligados y a la ciudadanía en general.

El sitio contiene información sobre el marco normativo relevante, incluyendo el denominado Paquete Legislativo antilavado, leyes y normas reglamentarias de la Unidad de Inteligencia Financiera (Seprelad), entre otras, que sustentan el cumplimiento técnico de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

De acuerdo con referencias de la banca matriz, en el mencionado espacio se encuentran los boletines especializados emitidos por el BCP para entidades supervisadas a través de las superintendencias de Bancos y de Seguros, material formativo y datos de las actividades de capacitación permanente Ala/CFT organizadas por la banca matriz, con expertos nacionales e internacionales.

La provisión de información y la capacitación continua de supervisores y sujetos obligados son herramientas de apoyo a la efectividad de la prevención del lavado de activos y el financiamiento del crimen organizado, según menciona la entidad. En este sentido, la nueva sección especializada en el portal institucional es un aporte y una señal más del compromiso del BCP en la materia, señala un comunicado al respecto.

Efectos negativos Por otra parte, Carlos Arregui, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), señaló en una entrevista concedida a Monumental AM que si Paraguay ingresa a una de las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), los efectos sobre la economía serán muy negativos.

El funcionario aclaró que lo anterior repercutirá no solamente sobre el sistema financiero o individuos de mayores ingresos, sino que también influirá en los sectores más vulnerables del país.

Arregui detalló que los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), organismo que somete a Paraguay a una evaluación mutua, vendrán en marzo de este año y tendrán entrevistas con los actores del sistema local de forma aleatoria para corroborar la información que se les brindó hasta ahora desde nuestro país.

Luego, en diciembre de este año se tomará una decisión sobre la situación de la nación, según recordó.

Haciendo referencia a las sentencias judiciales en el plano local, el titular de la Seprelad comentó que las mismas tienen influencia en el resultado de la evaluación.

El BCP había advertido semanas atrás que volver a una lista de GAFI tendría serias consecuencias.