El Banco Nacional de Fomento (BNF) comunicó que, por medio de la Resolución 16, Acta 35 de fecha 23 de julio de 2021, emanada por el Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), la banca matriz resolvió rechazar el recurso de reconsideración interpuesto por el BNF contra la Resolución 34, Acta 28 de fecha 3 de junio de 2021, que daba fin al proceso de sumario administrativo abierto contra la entidad bancaria estatal.
El caso, según la información que pudo trascender al respecto, está vinculado a diferentes operaciones realizadas entre los años 2011 y 2018, periodo en que el cambista brasileño Darío Messer era uno de los clientes del Banco de Fomento. El sumario correspondiente se dio a conocer en febrero pasado y se abrió luego de que la Superintendencia de Bancos (SIB) del BCP reportara diferentes inconsistencias que guardan relación con las cuentas vinculadas a Messer y otros.
Luego, el pasado mes de junio, la entidad financiera matriz resolvió calificar la conducta desplegada por el Fomento como una “falta administrativa” en contravención a las disposiciones de la Ley 1015/97 (contra el lavado de activos) y de la Resolución 349/13 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
postura. El BNF, a través de un comunicado, señaló que posee “plena convicción” de que los mecanismos de prevención de lavado de dinero que aplica se ajustan a los estándares establecidos en las recomendaciones internacionales y a las disposiciones legales y reglamentarias. Además, sostiene que la Resolución 16, Acta 35 de fecha 23 de julio de 2021, del BCP, cierra el proceso “en la instancia puramente administrativa”, pero que, en defensa de sus intereses institucionales, el Banco Nacional de Fomento tomó la determinación institucional de promover una demanda contencioso-administrativo contra las resoluciones dictadas en el marco del sumario administrativo. “Por lo tanto, las mismas no se encuentran firmes”, asegura a renglón seguido.
relacionamiento. Adicionalmente, el comunicado del Banco de Fomento sostiene que el inicio de un proceso en instancia judicial “no se traduce en un resquebrajamiento de las relaciones del BNF con el Ente Regulador del Sistema Financiero Paraguayo, presentándose en este caso la necesidad de que la justicia de forma imparcial dicte si las medidas aplicadas se ajustan a derecho”. Cabe recordar que el BCP había impuesto al Fomento una multa de más de G. 10.000 millones (alrededor de USD 1,5 millones).
Puja perdura a poco de visita de Gafilat
La puja que inició meses atrás entre el Banco Central y el Banco Nacional de Fomento perdura a pocas semanas de concretarse la visita de los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que está prevista para finales del mes de agosto. Los representantes del organismo regional vendrán a nuestro país para comprobar in situ la información que fue proporcionada por Paraguay con relación a los avances logrados en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. El objetivo principal es que Paraguay no regrese a la conocida como lista gris.