Consideró que la institución que debería intervenir en el caso de los dólares que no se aceptan en el mercado formal es la Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco), aunque reconoció que es difícil obligar a los agentes del mercado a recibir un producto con el que no están de acuerdo.
“Es un desacuerdo en algún tipo de servicio que se presta. Es una cuestión entre partes, privada, donde cada quien acepta hacer una transacción en moneda extranjera, que puede ser también real, peso, euro, cualquier otra moneda, no significa que el Banco (Central) deba estar en cada una de esas transacciones”, sostuvo.
Respecto al pedido de la Asociación de Casas de Cambios de permitirles operar también en remesas de billetes, Mora manifestó sus dudas respecto a que este sector se encuentre en condiciones de efectuar este servicio, ya que demanda una inversión importante y un relacionamiento con bancos corresponsales en el exterior. “Implica tener responsabilidad respecto a los clientes”, aseveró. El mercado formal actualmente no recibe billetes de dólares deteriorados o de series como el de USD 100 “cara chica”, motivo por el cual los usuarios deben acudir a cambistas y obtienen un valor menor por las divisas que poseen.