28 oct. 2025

Bancos suman utilidades de USD 94 millones a marzo

El primer trimestre de 2021 dejó un leve incremento de las ganancias en el sector bancario, según datos del BCP. Por otro lado, hay señales de desaceleración de los créditos y de repunte en la mora.

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo UH.

Durante los primeros tres meses de 2021, las entidades bancarias sumaron ganancias de G. 606.473 millones (USD 94 millones), según el boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a marzo pasado.

Las utilidades logradas de enero a marzo de este año suponen un incremento con relación a lo acumulado en el mismo lapso del año pasado, que había sido de G. 605.423 millones (USD 93,8 millones, considerando el tipo de cambio actual).

En el desagregado por sectores, los datos del BCP muestran que los bancos de propiedad extranjera mayoritaria acumularon ganancias por valor de G. 290.144 millones (USD 44,9 millones); mientras que los locales sumaron G. 228.005 millones (USD 35,3 millones).

Las sucursales extranjeras, por su parte, evidencian un número negativo de G. 13.542 millones (USD 2 millones). En cuanto al total de los bancos privados, hubo un aumento del 4% en las utilidades; y el Banco Nacional de Fomento (BNF) tuvo una reducción de 15%.

Cabe recordar que las entidades que forman parte del sistema bancario local cerraron el 2020 –año marcado por los efectos de la pandemia por Covid-19 en la economía– con utilidades de USD 339 millones, lo cual significó una caída de 20% con relación a la renta de 2019, que había sido de USD 430 millones, conforme a los reportes oficiales.

OTROS INDICADORES. Volviendo a los datos de marzo pasado, el informe de bancos del BCP muestra que la cartera de créditos al tercer mes del año en curso sumó un total de G. 99 billones (USD 15.362 millones), lo cual representa un incremento interanual de alrededor del 6%. No obstante, también es de resaltar que la cartera total de préstamos se está reduciendo mes a mes en lo que va de 2021, ya que enero representaba G. 101,6 billones (USD 15.751 millones al tipo de cambio actual).

En cuanto a la morosidad del sistema, se observa que la misma se ubicó a marzo en un promedio de 2,73%. Pese a que el indicador se ubica por debajo del promedio de poco más del 3% que se tenía en el mismo periodo del año pasado, las estadísticas también muestran que el indicador va en aumento sostenido desde finales de 2020, cuando la mora promediaba un 2,34%, de acuerdo a lo que se observa en el boletín de los bancos.

POR SEGMENTOS. Al observar la morosidad por sectores económicos, resalta que el número más elevado corresponde al segmento de consumo (5,49%), seguido del comercio al por menor (4,88%), según los datos del Central.

5237993-Mediano-928624683_embed