Los recursos serán invertidos en la mencionada cementera en pleno desarrollo y que está ubicada en la localidad de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Jerónimo Nasser, gerente general de Sudameris, apuntó que hace un año y medio recibieron la invitación para liderar con Basa Capital el desafío ambicioso, “porque estamos hablando de 100 millones de dólares y 80 millones de dólares en el mercado local, que nunca se había hecho”.
Sobre el punto, mencionó que antes solo se habían realizado financiamientos a través de estructuraciones con bancos del exterior, pero nunca del mercado local. Explicó que se iniciaron en marzo, vino el Covid, pero esto no fue impedimento para que lleguen a la meta.
“La semana pasada se firmó el contrato y el fideicomiso por el cual seis bancos BNF, Continental, Regional, Familiar, Visión y Sudameris conjuntamente con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se lograron cien millones de dólares en una estructuración sindicada. Hay un tramo de 40 millones en dólares a ocho años de plazo y el otro tramo a sesenta millones en su equivalente en guaraníes a diez años de plazo”, precisó.
Nasser afirmó que lo más importante es que todo este financiamiento se está haciendo únicamente en el sistema financiero local. “Eso marca un hito y marca a lo que nos interesa que podamos enfrentar otros proyectos”, enfatizó, a la vez de destacar que los bancos pueden trabajar en forma conjunta.
CONFIANZA. Cartes, por su parte, agradeció la confianza depositada en el proyecto. “Esto no hubiese sido suficiente sin el apoyo del sistema financiero. Gracias Jerónimo, por encabezar esta estructura de la deuda de Cecon y también decirles que vamos a ir apostando a esa confianza”, resaltó.
Sostuvo que tiene aún sueños de muchos proyectos, pero que no serán buenos si no tocan lo social y resaltó el desarrollo que lleva a localidades de Concepción.
Creación de empleo y desarrollo
El gerente general del Grupo Cartes, José Ortiz, precisó que la planta cementera se está construyendo en un predio de 1.505 hectáreas en la localidad de San Lázaro, Concepción.
Costó 60 millones de dólares, incluida la mina, además de las maquinarias de la firma FLSmith.
Indicó que es una apuesta de accionistas cien por ciento paraguayos. Dijo que será la cementera más grande del país, tendrá 500 empleados directos y 1.000 indirectos.
Tiene previsto producir un millón de toneladas de cemento por año, equivalente a unas sesenta mil bolsas por día. Se extendió una red eléctrica de 30 km de 66.000 kV y cuenta con puerto sobre el río Paraguay y pista de aterrizaje.